El cambio climático, aunque algunos actores políticos o empresas lo nieguen, ya está presente en nuestras vidas y lo estamos observando en las altísimas temperaturas de este verano, en desastres naturales más drásticos como fuertes lluvias o nevadas intensas. Estudio
Incluso podemos observarlo en el nivel del mar, pero lo que algunos científicos no habían previsto es que el cambio climático también podría afectar nuestros sentidos, y en específico uno de ellos: la visión.
Si, aunque parezca un tanto ‘exagerado’ o ‘amarillista’’, un nuevo estudio asegura que el cambio climático puede estar acelerando la tasa de ceguera.
¿Están aumentando los ciegos por el cambio climático?
Los investigadores encargados del estudio compararon las tasas de problemas de visión entre 1,7 millones de personas de los 50 estados de los Estados Unidos.
Luego de ello, descubrieron que aquellos que viven en regiones más cálidas tenían casi un 50 por ciento más probabilidades de sufrir una discapacidad visual grave, en comparación con aquellos que viven en lugares más fríos.

Aseguraron que la exposición a una luz ultravioleta más fuerte daña la córnea, el cristalino y la retina y que también genera riesgo de infección. “Este vínculo entre la discapacidad visual y la temperatura promedio del condado es muy preocupante, si la investigación futura determina que la asociación es causal”, dijo el Dr. Thomson, quien también es director del Instituto de Envejecimiento del Ciclo de Vida de la Universidad de Toronto.
Para el estudio, el investigador informó que se analizaron personas de 65 años o más entre 2012 y 2017.
Las altas temperaturas están afectando así la salud de las personas
El artículo publicado en la revista Ophthalmic Epidemiology, sugiere varias hipótesis sobre cómo el clima más cálido está aumentando los problemas de visión.
En él, aseguran que el aumento de la exposición a la luz ultravioleta de la luz solar, provoca daños en el cristalino y otras secciones del ojo, aumentando enfermedades como las cataratas.
Las temperaturas más altas también podrían aumentar el riesgo de problemas de visión, al poder contraer una enfermedad infecciosa como la queratitis fúngica. Además, el clima más cálido también genera más contaminantes en el aire, lo que puede provocar que queden afectadas estructuras del ojo. Estudio
¿Qué es el cambio climático? Estudio
El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en los patrones climáticos de la Tierra. Estos cambios son causados por una combinación de factores naturales y actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera y afectan el equilibrio energético del planeta.
Este se caracteriza por un aumento de la temperatura promedio de la Tierra, conocido como calentamiento global, así como por cambios en los patrones de precipitación, los niveles del mar, la frecuencia de eventos extremos como tormentas y sequías, entre otros efectos.

La principal causa del cambio climático actual es el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2), producido principalmente por la quema de combustibles fósiles (como el petróleo, el gas natural y el carbón) y la deforestación. Estos gases atrapan el calor del sol en la atmósfera, creando un efecto invernadero que causa el calentamiento del planeta.
Tiene una serie de consecuencias negativas para el medio ambiente y los seres humanos. Entre ellas se incluyen el derretimiento de los casquetes de hielo y los glaciares, el aumento del nivel del mar, la acidificación de los océanos, la pérdida de biodiversidad, la alteración de los ecosistemas, la desertificación y la mayor frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como tormentas, sequías e inundaciones.
(Con información de La Verdad)