sábado, julio 26, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Personas con discapacidad auditiva son vulneradas en el campo laboral

por Gilda Piña
noviembre 27, 2023
en CANCUN, NOTICIAS DESTACADAS
0
Personas con discapacidad auditiva son vulneradas en el campo laboral
4
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Cancún, 27 de noviembre 2023. – En el Día Nacional del Sordo, que se conmemora este 28 de noviembre, se realizará una marcha denominada “Unamos nuestras manos”, en la que participa la comunidad sordomuda, maestros y familiares, para crear conciencia de que el lenguaje de señas es un puente para la inclusión de personas con discapacidad auditiva, que muchas veces son discriminadas y vulneradas en el campo laboral.

Al desfile para conmemorar esta fecha se suman una serie de eventos, desde las 10:00 de la mañana, un foro y la presentación de experiencias de vida en el Centro de Atención Múltiple, (CAM), Eduard Huet.

En Quintana Roo hay con 12 mil 878 habitantes con sordera, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es por ello la importancia de proyectos que se realicen a favor de personas con capacidades diferentes.

LEE ESTO TAMBIÉN

Activan operativo tormenta en Playa del Carmen tras intensas lluvias

Tribunal frena orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

MLS suspende a Messi y Alba por ausentarse del All-Star game

Dentro de la localidad, Expande tu Conciencia Inclusiva y Comunicando Manos, son asociaciones civiles que promueven el lenguaje de señas con el fin de ser un puente para la inclusión de estas personas que al requerir un trabajo muchas veces son discriminadas.

En el Día Nacional del Sordo que se conmemora este 28 de noviembre, Jaquelin Martínez una de las socias fundadoras de Expande tu Conciencia Inclusiva, explicó que el primer paso para avanzar en este rubro es descartar términos incorrectos como lo son “sordito”, “mudito”, “sordomudo”.

“Muchas veces las personas sordas son discriminadas y vulneradas, debido a que el principal obstáculo que enfrentan las personas con esta discapacidad es en la comunicación, lo que afecta su vida social, personal y académica, por lo que la lengua de señas se ha vuelto patrimonio lingüístico de la nación“, destacó la entrevistada.

Lengua de señas mexicanas, LSM

En este aspecto dijo que no es lenguaje de señas, ni lenguaje de sordomudos, el término correcto que se le da a la comunicación es lengua de señas mexicanas, LSM.

Destacó que el organismo lleva trabajando en este tema 25 años en diferentes partes de la República Mexicana y seis en Cancún y busca incluir a las personas en la sociedad. “Muchas veces es muy difícil que las empresas los integren, ya que tienen miedo a no encontrar la forma de comunicarse con ellos, o en otras ocasiones, los hacen firmar documentos que no entienden y ahí es cuando suceden muchas injusticias”.

Indicó que en el caso de las personas sordas, esta es una discapacidad invisible, que no puede distinguirse a simple vista, como en el caso de una persona en silla de ruedas, por lo que se requiere mucho trabajo en contra de la discriminación y a fin de que las empresas sean más inclusivas.

El Día Nacional de las Personas Sordas que se conmemora en México busca que las personas sordas hagan visible su realidad ante el mundo y ejerzan sus derechos de accesibilidad en la información, derechos educativos y laborales entre otros.

En México, las cifras más recientes del INEGI destacan que en México hay un millón 350 mil 802 personas con sordera, de las cuales 710 mil 405 son hombre y 640 mil 397 mujeres. En Quintana Roo, con 12 mil 878 habitantes con sordera, de los cuales 7,070 son hombres y 5,080 son mujeres.

(Información de Gilda Piña)

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Gilda Piña

Gilda Piña

PODRÍA INTERESARTE

Activan operativo tormenta en Playa del Carmen tras intensas lluvias
PLAYA DEL CARMEN

Activan operativo tormenta en Playa del Carmen tras intensas lluvias

julio 25, 2025
Tribunal frena orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento
INTERNACIONAL

Tribunal frena orden de Trump contra ciudadanía por nacimiento

julio 25, 2025
MLS suspende a Messi y Alba por ausentarse del All-Star game
DEPORTES

MLS suspende a Messi y Alba por ausentarse del All-Star game

julio 25, 2025
SRE conmemora a mujeres afrodescendientes con plan de inclusión y justicia
MÉXICO

SRE conmemora a mujeres afrodescendientes con plan de inclusión y justicia

julio 25, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

PLAYA DEL CARMEN

Activan operativo tormenta en Playa del Carmen tras intensas lluvias

julio 25, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Feria del Carmen 2025 celebra a más de 300 artistas quintanarroenses con programación histórica

julio 13, 2025
DEPORTES

MLS suspende a Messi y Alba por ausentarse del All-Star game

julio 25, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Supervisa Estefanía Mercado condiciones de la Quinta Avenida para su rehabilitación integral

julio 8, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias