Un masivo apagón informático ha afectado a aerolíneas, compañías ferroviarias, bancos y empresas de telecomunicaciones en todo el mundo, generando caos y cancelaciones.
Colas kilométricas, pantallas estropeadas, retrasos y cancelaciones en vuelos y trabajadores completamente desbordados. Los problemas causados por una actualización defectuosa del proveedor de ciberseguridad CrowdStrike han dejado ‘fuera de juego’ a infinidad de ordenadores que operan bajo el sistema operativo de Microsoft en todo el planeta. Sin poder arrancarlos, el ‘apagón informático’ ha dejado así una mañana caótica, con incidentes en aeropuertos y en miles de empresas que han visto paralizada su actividad.
En Cancún, donde opera el aeropuerto internacional más importante de México, las aerolíneas United, Spirit, Volaris, Viva Aerobús, Sun Country, Net Jets, American Airlines, Delta, Frontier son las que registran mayores contratiempos, entre vuelos demorados o cancelados.
Asimismo, Volaris desde el AICM, reporto retrasos en sus vuelos a ciudades como Cancún, en donde Spirit también canceló su itinerario desde Fort Laudardale.
Los viajeros, sin saber qué estaba ocurriendo exactamente, buscaban su vuelo; una tarea muy compleja con la caída de los servicios informáticos. El incidente, de hecho, ha obligado a tareas amanuenses: “Todo como si fuese una quiniela y apuntar gente”.
Caos en los aeropuertos del mundo por el error informático de CrowdStrike
La situación ha provocado largas filas y retrasos en aeropuertos de Estados Unidos, Europa y Asia, justo en plena temporada de vacaciones de verano. Se estima que cerca de 1,400 vuelos fueron cancelados a nivel global.
En otros aeropuertos se han visto a empleados y usuarios de una aerolínea apuntar a mano sus datos en la tarjeta de embarque, y también en los puestos de check-in; un procedimiento que se ha repetido a lo largo de la mañana.
En México, Viva Aerobus informó la suspensión de vuelos internacionales programados para el 19 de julio debido a este incidente.
Mientras, en el resto de los aeropuertos la situación se repetía: “Ahora el asiento me lo asignan ahí, a la puerta del avión”, contaba uno de los pasajeros. “A mí me ha entrado un poco de ansiedad”. “Nos ha pillado de sorpresa”, comentaron los afectados desde el aeropuerto de Madrid, en España.
Así mismo, más tradado aún era el proceso manual para la facturación del equipaje. “Una hora”, señalaban los usuarios, constatando lo difícil de llegar finalmente hasta el mostrador. Y una vez allí, hasta 10 minutos para completar la tarea.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México recomendó a los viajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para obtener actualizaciones sobre sus vuelos.
Algunas compañías han realizado la facturación a pie de pista, pero los retrasos no han dejado de acumularse.
“Como tenemos una escala de ocho horas, creo que nos va a salvar esto”, ha relatado otro viajero.
En México, además de Viva Aerobus, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara también emitió una advertencia a los pasajeros.
“Las aerolíneas solicitan llegar al aeropuerto con mayor anticipación para procesos de documentación. Agradecemos su colaboración y paciencia, ya que el hecho es ajeno a las aerolíneas, teniendo repercusiones a nivel global”, informó el aeropuerto.
En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) informó que aerolíneas como United, American, Delta y Allegiant suspendieron sus vuelos debido a los problemas informáticos.
En Japón, el aeropuerto de Narita reportó dificultades con las aerolíneas JetStar, Jeju Air, Qantas, HK Express y Spring Japan. En España, el aeropuerto de Barajas registró largas filas y numerosos retrasos en vuelos.
Volaris reportó problemas en su sistema de reservaciones desde el 18 de julio
“La caída de Microsoft, que afecta también a otras compañías, está impactando nuestro sistema de reservaciones”, publicó la aerolínea en la plataforma X.
El apagón informático afectó las operaciones de los Juegos Olímpicos de París, informó el comité organizador, a solo una semana de la ceremonia de apertura el 26 de julio.
De los más de 110 mil vuelos comerciales programados para el viernes, mil 390 han sido cancelados en todo el mundo hasta el momento, y se espera que se cancelen más, según datos de la empresa de análisis de la aviación mundial Cirium.
Con las pantallas mostrando aún el origen del problema, la zozobra y el pesar se ha impuesto en un día, además, de máxima afluencia, en pleno verano y una intensa ola de calor.