México enfrenta una alarmante persistencia de los matrimonios y uniones infantiles, situación que lo posiciona como el segundo país con más casos en América Latina y el décimo a nivel mundial. En el marco del Día de la Niñez, representantes de la ONU y autoridades mexicanas advirtieron que es urgente una mayor coordinación institucional para erradicar esta práctica que vulnera los derechos fundamentales de millones de niñas.
Durante el foro ‘Acercamiento a los matrimonios y uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México, entre números y voces’, Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), recalcó que la respuesta a este fenómeno debe ser integral y coordinada. “Más allá de las estadísticas, existe una realidad de innumerables niñas cuyas infancias se ven interrumpidas por uniones forzadas que limitan su potencial y sus sueños”, señaló.
Este año, además del informe anual, se presentó una muestra de dibujo y pintura elaborada por niñas sobrevivientes, en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), para visibilizar el impacto emocional de estas experiencias. Armitage subrayó que estas expresiones artísticas “cuentan profundamente la historia de esta problemática”.
Asimismo, Maki Kato, representante adjunta de Unicef en México, alertó que más de 10.4 millones de adolescentes mexicanas se casaron o unieron antes de los 18 años, de las cuales más de 400 mil lo hicieron antes de los 15. Si bien reconoció avances legislativos, advirtió que muchas uniones ahora son informales, lo que complica su identificación y combate.
Por su parte, Gabriela Rodríguez, secretaria técnica del Conapo, afirmó que el matrimonio infantil sigue siendo una de las prioridades gubernamentales. Aunque celebró la disminución de embarazos en menores de 15 años, insistió en que aún hay mucho por hacer.
Para seguir leyendo: ¡Terror! Aumentan los casos de pinchazos en el Metro de la CDMX
Puedes ser el primero en comentar este post