El Congreso del estado de Tabasco aprobó este miércoles la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose así en la entidad número 23 —además de la Ciudad de México— en garantizar el acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
Esta decisión se da en cumplimiento de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena a los congresos estatales armonizar sus marcos legales con los criterios constitucionales en materia de derechos humanos. A su vez, responde a una resolución del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Décimo Circuito, emitida el pasado 4 de abril, en la que se declaró la inconstitucionalidad de los artículos que penalizaban el aborto voluntario en el estado.
Votación mayoritaria
Durante la sesión legislativa, 33 diputadas y diputados votaron a favor, uno en contra y hubo una abstención. La Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México celebró el resultado, señalando en redes sociales que representa “un paso más hacia la garantía de los derechos reproductivos”.
Sin embargo, el nuevo dictamen mantiene sanciones en ciertos casos. Por ejemplo, si el embarazo supera las 12 semanas, quien provoque un aborto con consentimiento podría enfrentar penas de uno a tres años de prisión, mientras que la mujer que lo procure por sí misma podría recibir de seis meses a tres años.
Antecedentes legales
Cabe destacar que el fallo del Tribunal Colegiado, derivado del Amparo en Revisión 153/2023, también ordenó al Congreso local derogar los artículos que penalizaban el aborto autoprocurado y consentido. De esta manera, la reforma aprobada este miércoles cumple con lo ordenado por el poder judicial, marcando un precedente clave para otras entidades que aún no han legislado en la materia.
Por su parte, el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) recordó que estas reformas están en sintonía con la histórica sentencia de la Corte Suprema de 2021, que estableció que penalizar el aborto es una violación a los derechos de dignidad humana, autonomía reproductiva, salud e igualdad.
Panorama nacional
Con la inclusión de Tabasco, 23 de los 31 estados del país —además de la Ciudad de México— han aprobado leyes que permiten la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 12 de gestación. En el caso de Sinaloa, el plazo se extiende hasta la semana 13.
Aunque la tendencia en el país avanza hacia la despenalización, aún hay resistencias. Por ejemplo, este mismo miércoles, la Comisión de Justicia del Congreso de Guanajuato rechazó una iniciativa para despenalizar el aborto, aunque se espera que el tema se discuta próximamente en el pleno legislativo.
Conviene recordar que Ciudad de México fue la primera entidad del país en legalizar el aborto en 2007. Más recientemente, su congreso ha considerado eliminar el límite de semanas, al considerar que este contribuye a la criminalización y estigmatización de las mujeres más vulnerables.
Desde 2019, otras entidades que han aprobado reformas similares incluyen: Campeche, Chihuahua, Nayarit, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Baja California, Colima, Guerrero, Baja California Sur, Quintana Roo, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco, San Luis Potosí, Puebla, Michoacán, Zacatecas, Estado de México, Chiapas, Coahuila, Yucatán y ahora Tabasco.
Para seguir leyendo: Investigan como feminicidio el asesinato de la influencer Valeria Márquez en Jalisco