La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este viernes que el aumento salarial a los maestros del país, anunciado el pasado 15 de mayo, representa un esfuerzo importante del Gobierno federal para dignificar la labor docente.
Desde Palacio Nacional, la mandataria reafirmó que el nuevo sueldo de los docentes será superior al salario medio registrado en el IMSS en abril, y recordó que este incremento será retroactivo al 1 de enero.
“Es un esfuerzo que estamos haciendo porque consideramos que las y los maestros son lo mejor de México. Este año el salario llegará a casi 19 mil pesos, cuando en 2018 era cercano a los 9 mil pesos”, explicó.
Además del aumento salarial del 9%, Sheinbaum anunció un incremento adicional del 1% en septiembre, así como una semana más de vacaciones dentro del calendario escolar.
“Una semana adicional para vacaciones también es parte del reconocimiento a su labor. Además, el juego es fundamental para el desarrollo infantil, como dicen todos los pedagogos”, añadió.
La presidenta subrayó que este conjunto de medidas implicará una inversión de casi 36 mil millones de pesos en 2025, y reiteró que el Gobierno buscará mantener el diálogo abierto con todos los sectores magisteriales, incluida la CNTE.
Protestas magisteriales acompañan anuncio
El anuncio de Sheinbaum coincidió con marchas de miles de docentes en la Ciudad de México y otros estados, quienes exigieron mejores condiciones laborales y la abrogación de la reforma de pensiones del ISSSTE.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ha reiterado su llamado al Gobierno para modificar el sistema de pensiones y garantizar estabilidad laboral.
Para seguir leyendo: Sheinbaum llama a mexicanos en EE.UU. a rechazar impuesto a remesas