La Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (Cameintram) afirmó este lunes que el impacto del buque escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn en Nueva York no fue resultado de fallas humanas o técnicas, sino de condiciones externas adversas como viento, fuertes corrientes y falta de propulsión.
José Manuel Urreta, presidente del organismo, señaló en un comunicado que el incidente se debió a que el buque “no tuvo la propulsión necesaria y quedó a merced del viento y la fuerte corriente”, lo que llevó al impacto con el puente. Agregó que las variables meteorológicas pueden alterar una operación incluso si esta se encuentra perfectamente planificada.
“Este tipo de situaciones no necesariamente indican fallos humanos o técnicos, sino que forman parte del riesgo inherente a la navegación marítima”, puntualizó.
Posible falla del remolcador
Urreta también mencionó que el remolcador que asistía al Cuauhtémoc durante la maniobra de salida del puerto pudo haber dejado al buque sin el apoyo necesario en un momento crítico, aumentando su vulnerabilidad ante las condiciones del mar.
El Cuauhtémoc cuenta con una tripulación altamente capacitada y opera bajo estrictas normas internacionales como el Convenio SOLAS, el Código ISM y el reglamento COLREG, indicó Urreta.
A pesar del incidente, la estructura del puente de Brooklyn no sufrió daños, confirmaron autoridades locales. El Cuauhtémoc, con más de 180 personas a bordo, se preparaba para zarpar hacia Islandia tras su visita diplomática y de formación naval en Nueva York iniciada el 13 de mayo.
El titular de la Secretaría de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales, afirmó que las investigaciones sobre el percance continúan “con transparencia y responsabilidad”.
Para seguir leyendo: Sheinbaum anuncia gira por Sinaloa, Jalisco y San Luis Potosí