México, 23 de agosto 2023. – Falta poco para que dé inicio el ciclo escolar 2023-2024, con nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que buscan que los alumnos desarrollen habilidades de aprendizaje avanzadas a partir de cuatro campos formativos. Analizando los libros
En un contexto en donde los estudiantes de quinto grado aún mantienen un rezago en habilidades lectoras y matemáticas, los nuevos libros exigirán proyectos que pondrán a prueba su destreza de razonamiento ante situaciones y problemáticas sociales para encontrar la solución más acertada.
Analizando los cinco libros de texto que forman parte del programa académico para el quinto grado de educación básica encontramos que, además de mantener proyectos de investigación, se conservan las habilidades periodísticas como un requisito fundamental.
- Te puede interesar: Análisis para entender los nuevos libros de primer grado
Libro: Proyecto de Aula

Está centrado en potenciar cuatro campos formativos que requieren habilidades altamente desarrolladas en áreas como la redacción, el debate, la argumentación, la reflexión y la síntesis de investigaciones. A lo largo del libro, los estudiantes participarán en debates que hacen uso de nexos de subordinación y elaborarán un compendio de argumentos.
Además, deberán realizar investigaciones y aprenderán a interpretar datos y gráficos, para aplicar estas herramientas en futuros trabajos. Se abordarán las ventajas y desventajas del uso de celulares y dispositivos móviles en la sociedad actual, lo que fomentará su pensamiento crítico.
Los niños aprenderán a escribir reseñas, antologías y crear itinerarios de planeación, para comunicar información de manera efectiva a través de estos medios. Uno de los proyectos más arduos será a un glosario ilustrado y un memorama en lenguas indígenas, lo que dará pie a uno de los temas más amplios: la exploración de temas de desigualdad, injusticia, racismo y clasismo.
Los alumnos aprenderán algo sobre anatomía. Cuando hablen de las funciones del corazón, harán un estetoscopio y un prototipo de este órgano. Cuando hablen de sexualidad, se les pedirá elaborar una maqueta del aparato reproductor masculino, para conocer cómo funciona la eyaculación, y uno del aparato reproductor femenino, durante la menstruación.
En el proyecto “Reporteros del pasado” elaborarán crónicas y reportajes de invasiones extranjeras y hablarán de la migración como derecho, los conflictos territoriales de México, desigualdad, injusticia, racismo y clasismo.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de ‘segundo grado’ de educación básica
Libro: Proyectos Comunitarios
Los alumnos se retarán a sí mismos y pondrán a prueba sus capacidades de redacción y análisis en contextos informativos y retóricos, al realizar una revista de divulgación científica. Se explorará el ciclo de la comunicación y la relevancia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como la inclusión en la publicidad.Se realizarán investigaciones mediante encuestas y entrevistas sobre problemáticas sociales, lo que obligará a los estudiantes a tener un acercamiento más profundo con la sociedad.
“Proyectos Comunitarios” hace mucho énfasis en temas sobre la conservación de la biodiversidad y el papel que juegan muchas especies en los ecosistemas en el país, por lo que plantea proyectos como la reproducción casera de plantas que doten de alimentos.
Uno de los capítulos obligará a los estudiantes a participar en un plan de protección civil y recrearán las acciones que se deben realizar ante los desastres naturales más comunes en la región (incendios y huracanes).
En algunos de los proyectos se utiliza un lenguaje inclusivo utilizando la letra X para no hacer una mención expresa de género.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de texto gratuito para ‘tercer grado’
Libro: Múltiples Lenguajes

El objetivo de este libro es fomentar en los alumnos la lectura comprensiva y la resolución de problemas matemáticos que complementen otros proyectos de los libros. Ofrece un vistazo a los atractivos de Baja California, el lago de Pátzcuaro y la presa Mal Paso, brindando un acercamiento a la geografía, además de que los estudiantes puedan entender el papel que juegan estos atractivos en la diversidad del país.Los fenómenos naturales, como los temblores, también son explicados, así como la trascendencia del ser humano en la conservación de animales en peligro de extinción.El libro explora las brechas de género y las costumbres comunitarias de culturas como la náhuatl y la festividad de Xantolo, como parte del Día de Muertos, permitiendo a los estudiantes adentrarse en distintas perspectivas culturales.A través de la lectura “Sororidad”, los estudiantes, especialmente las alumnas, aprenderán la importancia del apoyo mutuo entre mujeres en un mensaje de empoderamiento.
Entre los pocos retos matemáticos que se plantean en el libro, se encuentra el sistema posicional con base 10, el sistema numérico maya, proporciones y la razón áurea; también se incluyen acertijos y retos.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de la SEP para ‘Cuarto Grado’
Libro: Proyectos Escolares

Este libro contiene diferentes actividades que fomentan la comunicación, la conciencia ambiental, el conocimiento científico y la promoción de valores fundamentales en la sociedad actual.Entre sus propuestas, se destaca la creación de un “Periodimóvil”, que contendrá notas informativas con el objetivo de captar el interés de la comunidad estudiantil y fomentar la comunicación efectiva. Además, los alumnos pondrán a prueba su comprensión lectora y de redacción, al implementar una serie de textos discontinuos.Mediante una serie de proyectos con perspectiva de género, en donde los estudiantes implementarán expresiones artísticas y su relación con la igualdad de género, así como el análisis de gráficos referentes a la situación de las mujeres en el mundo laboral, se busca promover la conciencia sobre la equidad de género.
Tiene un enfoque en la promoción de la conciencia ambiental, con el reconocimiento de la contaminación visual y auditiva, para ello realizarán una producción de secuencias animadas.
El libro no evade la realidad contemporánea, pues aborda la pandemia por covid-19 y los motiva a realizarán cuadros vivientes y una tarjeta monumental. También se enfoca en la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como el respeto a la identidad de género y la diversidad sexual.
Libro: Nuestros Saberes

Está diseñado para complementar los proyectos más importantes del curso con una serie de actividades diseñadas para cada tema, por lo que se retoman temas de la comunicación, la biología, la salud, las matemáticas y la física.
Al inicio del curso se explorará la importancia y el impacto de los medios masivos de comunicación, así como la estructura y las secciones que componen periódicos, revistas e infografías. Se enfatizan las reglas ortográficas y de redacción para mejorar las habilidades de comunicación escrita.Se promueve la habilidad de debatir, construir discursos y expresar opiniones argumentadas, al mismo tiempo que se introducen las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como el correo electrónico, para fomentar la comunicación digital.
El libro también aborda la anatomía del corazón y los pulmones, así como sus funciones fisiológicas, y explora problemas ambientales que afectan a estos órganos vitales. Además, se trata la fecundación, el parto, el embarazo en la adolescencia, los métodos anticonceptivos y las infecciones de transmisión sexual.
Los estudiantes aprenderán a comprender cuerpos geométricos y realizar operaciones matemáticas hasta centenas de millar. El tema del electromagnetismo también es explorado, ofreciendo una introducción a los conceptos de física, que anteriormente se aprendían en los primeros años de secundaria.
Se retoma la importancia de llevar un estilo de vida saludable, brindando información sobre microorganismos como bacterias, protozoarios y hongos, y fomentando el cuidado de la salud en general.
(Con información de La Verdad)