Un estudio del Yale Budget Lab, centro de investigación de la Universidad de Yale, reveló que los aranceles impuestos por Donald Trump impactarán con mayor severidad a las familias de menores ingresos en Estados Unidos. Según el análisis, los hogares más pobres podrían experimentar una reducción de hasta el 5.5 % en su renta disponible debido a que destinan la mayor parte de su dinero al consumo en lugar del ahorro.
El impacto varía según el nivel de ingresos
El informe explica que el daño financiero será mayor para quienes tienen menos ingresos, pero todas las familias se verán afectadas. En términos absolutos, los hogares de ingresos medios y altos también enfrentarán pérdidas significativas, ya que gastan más en bienes y servicios.
Por ejemplo, si otros países responden con un arancel del 20 % a los productos estadounidenses, el 10 % de los hogares más ricos perdería alrededor de 9,500 dólares anuales, mientras que los de ingresos medios sufrirían una reducción aproximada de 3,800 dólares al año.
El plan arancelario de Trump
Trump anunció su estrategia comercial el pasado miércoles, en lo que llamó el “Día de la Liberación”, imponiendo un arancel base del 10 % a 184 países y territorios, incluida la Unión Europea (UE). En algunos casos, las tarifas se elevaron hasta el 34 % para China y el 20 % para productos europeos.
Las nuevas tarifas comenzarán a aplicarse este sábado, mientras que los aranceles específicos, que varían según el país, entrarán en vigor el 9 de abril.
 
			







