Cancún, 05 de julio 202. – En el fraccionamiento Villas Otoch, ubicado al noreste de Cancún, hay al menos un pozo de agua perforado clandestinamente cada 16 metros. Los vecinos comentan que desde hace tres meses comenzaron a ser más frecuentes las perforaciones, debido a que la empresa concesionaria Aguakán dejó de proporcionarles agua potable. Aumentan pozos
Escondidos en pequeños nichos o entre maleza y madera, salen del piso tubos de PVC conectados a pozos de agua. A simple vista es un tubo que pasa desapercibido y eso es lo que buscan los vecinos, pues es una práctica ilegal; sin embargo, es una opción para obtener agua.
Una ama de casa de la calle Olivos dijo que hasta hace seis meses pasaba muchas carencias porque no tenía agua potable y por ello invirtió en la perforación de un pozo en el patio trasero de su casa. Señaló que, al depender del servicio de Aguakán, pasaban días sin una sola gota en la llave.

Así como ella, al menos otras cuatro personas de su calle hicieron lo mismo. Con una inversión de cerca de 10 mil pesos entre la perforación, la instalación, el motor y los aditamentos, la propietaria de esta casa decidió que era momento de dejar de depender de una empresa que por mucho tiempo nunca le hizo caso, a pesar de que los pagos siempre fueron puntuales y puso múltiples reportes que no fueron atendidos.
Agua no purificada Aumentan pozos
La mujer admitió conocer los efectos negativos que resultan por consumir agua directo del pozo, que no es purificada, por lo tanto, opta por clorarla y después la usa únicamente para el baño, las duchas o lavar los trastes o la ropa.
Haber instalado un pozo en su casa la hace sentirse libre, pues ya no debe quedarse despierta en la madrugada para esperar a que llegue el agua y llenar cubetas. Dijo que ha sido una de las mejores inversiones y no se arrepiente, pues ha traído un beneficio para su familia.

“Ha cambiado mi vida demasiado, yo ya no tengo preocupación de decir que ya no tengo agua, es diferente a cuando no la tenía, que sí sufríamos, llenábamos lo que se podía porque no sabíamos si vendría hoy o mañana o en una semana”, dijo la ama de casa.
Afirmó que la gran cantidad de pozos que se están construyendo es evidencia de que la gente ha adoptado por encontrar alternativas para abastecerse de agua, pues, aunque paguen grandes cantidades de dinero a través de los recibos de Aguakan, jamás reciben el agua de manera correcta y eficiente.
“Mi inversión fue de 10 mil pesos entre la perforación, la bomba y los materiales, pero yo pagaba por llenar mi tinaco, imagínate, a la semana llenaba dos veces de 400 o 500 pesos y eso que solo es un tinaco”.
Anuncios comerciales
En Villas Otoch, personas que se dedican a perforar pozos se anuncian casa por casa y les dicen a los vecinos que les cobran 2 mil 500 pesos por la obra. En esta colonia, conocida por tener casas pequeñas, al igual que sus calles y privadas, decenas de familias ya cuentan con pozos.
El plomero e instalador Jorge Badillo dijo que hace un año les daba servicio a 30 pozos, pero desde hace un año las cosas cambiaron y ahora atiende al menos un centenar en toda la ciudad.

En redes sociales también se oferta este servicio, convirtiéndolo en algo muy popular en una docena de colonias, como Paseos Kabah, Los Héroes, Andalucía, Privadas Turquesa, Casas del Mar, Villas Otoch 1, 2, 3. Villas del Mar 1, 2, 3 y plus, Galaxias del Sol y Paseos Nikté, entre otras, y en las regiones 221, 222, 224, 225, 227 y 219. Aumentan pozos
Sobre esta situación se ha buscado la postura del Ayuntamiento de Cancún, pero no la ha emitido todavía.
