La temporada de calor 2025 sigue dejando estragos en todo el país, aun con la entrada del otoño. Hasta el momento se han registrado 77 muertes relacionadas con las altas temperaturas, de las cuales 27 ocurrieron en Sonora, la entidad más afectada.
En particular, Hermosillo enfrenta condiciones críticas con temperaturas promedio de 44.5 grados centígrados y sensaciones térmicas que alcanzan hasta los 47.3 ºC. Este escenario coloca a la capital sonorense como uno de los puntos más golpeados por la ola de calor.
Detrás de Sonora, las entidades con más fallecimientos son Baja California, con 9 casos, y Veracruz, con 8. Le siguen Baja California Sur, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Tamaulipas, cada uno con 4 defunciones. Estos datos reflejan que el impacto de las altas temperaturas se extiende a distintas regiones del país, sin distinción entre norte y sur.
La Secretaría de Salud federal reporta que el golpe de calor es la afección más común en esta temporada, representando el 52.5 por ciento de los casos atendidos. La dependencia insiste en evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas, periodo en el que la radiación es más intensa.
El golpe de calor ocurre cuando el organismo pierde la capacidad de regular su temperatura y puede llegar a ser mortal. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran mareo, confusión, fiebre superior a 39.4 grados, piel seca y enrojecida, sudoración que desaparece súbitamente, dolor de cabeza, ritmo cardíaco acelerado y, en casos graves, pérdida del conocimiento o convulsiones.
Para atender a una persona afectada se recomienda trasladarla a un lugar fresco, elevar sus pies y reducir la temperatura corporal con paños húmedos o bolsas de hielo en axilas e ingles. También se aconseja quitar la ropa innecesaria y, si la temperatura rebasa los 40 grados, bañarla con agua fría hasta descender a los 38.
Para seguir leyendo: Quintana Roo aprueba ley contra la extorsión
Las autoridades sanitarias también recuerdan que las mascotas son vulnerables al calor. Por ello, se pide mantenerlas hidratadas y evitar paseos durante el día, ya que el pavimento caliente puede dañar sus almohadillas.
Con temperaturas extremas que persisten más allá del verano, los especialistas advierten que la prevención y la atención oportuna son claves para salvar vidas.
Puedes ser el primero en comentar este post