sábado, septiembre 27, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Club América pone el ejemplo en el deporte inclusivo; tiene 9 equipos de personas con discapacidad

El Club América ampliamente reconocido en el mundo del futbol mexicano tiene siete años impulsando el deporte inclusivo con la participación de personas jugadoras con sindrome de down, discapacidad visual, mental y física.

por Noticias Claro
septiembre 26, 2023
en DEPORTES
0
Club América pone el ejemplo en el deporte inclusivo; tiene 9 equipos de personas con discapacidad
17
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Cancún, 26 de septiembre 2023. – El equipo de primera división Club América, ha expandido sus fortalezas a través de los años, con la integración del deporte inclusivo, en el que participan nueve equipos formados por personas con algún tipo de discapacidad, quienes dejan su alma y pasión por el futbol.

En los últimos siete años han crecido con diferentes equipos de futbol, entre ellos, los jugadores del Club América que tienen síndrome de down, quienes jugaron en la final del Campeonato de Futdown 2023, en Cancún.

LEE ESTO TAMBIÉN

México defiende en la ONU los derechos de los migrantes

Argentina confirma amistoso contra México previo al mundial 2026

Para Ricardo Sánchez, Coordinador de Futbol Inclusivo del Club América, través de los años el futdown tomó relevancia hasta convertirse en un área oficial dentro del equipo, pero también se encuentran tres equipos de discapacidad intelectual con autismo y asperger, un equipo femenil, uno de discapacidad visual y uno más en construcción con personas que tienen amputaciones, además de los tres equipos existentes de futdown.

“Buscamos la inclusión en todos los deportes, no importa si es discapacidad intelectual o física porque tenemos, ya un equipo de ciegos y próximamente un equipo de personas amputadas”, dijo Ricardo Sánchez.

Para el entrenador uno de los principales retos, es lograr que los padres y madres de familia confíen en los expertos en deportes del Club América, para trabajar las habilidades físicas de las y los jugadores y de esta manera lograr que adquieran una independencia que les beneficie en su integración social.
entrenador de futdown club américa

El área de futbol inclusivo del Club América está integrada por cuatro profesoras deportivas y el coordinador, quienes lideran los nueve equipos en el que conviven jugadores con diversos tipos de discapacidad.

Los jóvenes que participan en el Club América tienen 15 años en adelante y se preparan tres veces por semana para lograr objetivos y ganar campeonatos.

Para Ricardo Sánchez, el futbol inclusivo en México tiene futuro, por eso el Club América ha impulsado en los últimos años diversos equipos ya que tiene la convicción de formas a las juventudes con algún tipo de discapacidad en grandes atletas, que logren tener una vida activa y al mismo tiempo integrarse para el futuro en su comunidad.

“La importancia radica en voltear a ver las minorías, aquellas minorías que nadie voltea a ver, que las apoyen, que les demos un estilo de vida diferente y que logremos en ellos una independencia futura”.

El futdown es alegría pura, los jugadores llevan la inocencia y la sonrisa en cada partido

En cada partido, las familias, entrenadores y espectadores son testigos de la alegría e inocencia que depositan los jugadores, pues sin importar el resultado final, deciden celebrar la victoria propia y ajena.

Para la Metodóloga del área de Futbol Inclusivo del Club América,  Michelle Vivas Román, si existen diferencias para entrenar deportivamente a personas con síndrome de down.

Las personas convencionales reciben una instrucción directa para ejecutar en la cancha, sin embargo, las juventudes con síndrome de down  necesitan escuchar en repetidas ocasiones la instrucción de saque del balón en algunas áreas, cobrar un penal o realizar un pase, las veces que sean necesarias hasta que comprendan la actividad.

Justo en las tareas de repetición, es donde intervienen las y los voluntarios, son personas que se encuentran dentro de la cancha, y apoyan a las y los adolescentes para acercarles el balón cuando se ha alejado, les dan instrucciones para continuar el partido, revisan su estado físico cuando ocurren accidentes y los reenfocan en el terreno de juego cuando se distraen.

Durante el entrenamiento, la metodóloga explicó que han tenido grandes avances en el equipo, desde el reconocimiento de las reglas, hasta cómo actuar cuando meten o les anotan un gol y hasta solicitar ayuda.

metodologa del américa

“Tenemos un chico que antes festejaba con el otro equipo, y ahora ya entendió que si le meten un gol es en contra de nosotros, y ya no festeja, es lo que hemos logrado, cuando meten un gol ya festejan sus goles y ya no festejan los de los demás. Para ellos si pierden, están felices, si ganan están felices, es algo diferente. Si nosotros perdemos, los profesores nos sentimos enojados, pero para ellos todo es felicidad, eso es lo bonito de trabajar con niños con discapacidad”, dijo Michelle Vivas.

La metodóloga de Deporte Inclusivo del Club América reconoció que las personas con síndrome de down tienen características físicas que dificultan su desenvolvimiento en un equipo de futbol profesional con la participación de personas convencionales, sin embargo, existen países como España que tiene ligas especiales que si permite el ingreso de personas con síndrome de down hasta un nivel profesional.

Agregó que la visibilización del deporte inclusivo en el país es importante porque da un mensaje a las nuevas generaciones de jóvenes de que todas las personas son capaces de lograr cualquier objetivo que deseen, sin importar las condiciones físicas y mentales.

Futdown 2023

Durante tres días, la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez, se llenó de emoción y colores por la jornada de torneos, en el que las estrellas fueron las juventudes con síndrome de down que representaron dignamente a sus estados.

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

México defiende en la ONU los derechos de los migrantes
INTERNACIONAL

México defiende en la ONU los derechos de los migrantes

septiembre 25, 2025
Argentina confirma amistoso contra México previo al mundial 2026
DEPORTES

Argentina confirma amistoso contra México previo al mundial 2026

septiembre 25, 2025
México pide reforma profunda en la ONU
MÉXICO

México pide reforma profunda en la ONU

septiembre 25, 2025
Calor extremo deja 77 muertes en México
MÉXICO

Calor extremo deja 77 muertes en México

septiembre 25, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Huracán “Lorena” se fortalece frente a Baja California Sur

septiembre 3, 2025
INTERNACIONAL

Muere mexicano bajo custodia de ICE en California; suman 18 decesos en 2025

septiembre 23, 2025
MÉXICO

Sube a 15 la cifra de muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

septiembre 15, 2025
INTERNACIONAL

Maduro acusa a EE.UU. de buscar petróleo y oro de Venezuela con despliegue militar

septiembre 2, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias