La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició este fin de semana el despliegue oficial de su misión de observación electoral en México, con motivo de la histórica primera elección popular del Poder Judicial que se celebrará el próximo 1 de junio. Esta elección, sin precedentes en el país, permitirá a la ciudadanía elegir directamente a más de 3 mil 400 candidaturas para renovar 881 cargos judiciales, incluidos los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Encabezada por el excanciller chileno Heraldo Muñoz Valenzuela, la misión está compuesta por 16 especialistas de 10 países, quienes analizarán aspectos clave del proceso electoral, tales como la organización y tecnología empleadas, la imparcialidad judicial, el papel de la judicatura y la participación femenina. Según detalló la OEA en un comunicado, esta es la octava misión electoral que despliega en México, y ha sido posible gracias al financiamiento de países como Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur y Francia, entre otros.
Cabe destacar que, durante su estadía, los observadores se reunirán con representantes del Gobierno federal, autoridades electorales y judiciales, candidaturas, organizaciones civiles y académicos. Estos encuentros permitirán conocer diversas perspectivas sobre el proceso en curso y detectar posibles áreas de mejora.
Para seguir leyendo: Cierran AICM por protestas de la CNTE; Sheinbaum cancela reunión
Una vez concluidas las votaciones, la misión de la OEA emitirá un informe preliminar con sus observaciones y recomendaciones. Posteriormente, presentará un reporte final ante el Consejo Permanente del organismo, tal como lo ha hecho en otras experiencias regionales, incluyendo las elecciones judiciales de Bolivia en 2011, 2017 y 2024.
La elección se da en un clima complejo, marcado por advertencias de posibles intromisiones del Ejecutivo federal y del crimen organizado. Las campañas, que iniciaron el 30 de marzo, concluirán el 28 de mayo. En este contexto, la observación internacional adquiere un peso crucial para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso.