En solo unas semanas, la inteligencia artificial (IA) china DeepSeek ha sido bloqueada en varios países de Asia, Europa, América y Oceanía, principalmente por preocupaciones sobre la seguridad de los datos y su posible acceso por parte del gobierno de China.
El último en sumarse a la lista es Corea del Sur, que desde el 15 de febrero suspendió el servicio local de la aplicación debido a dudas sobre la recolección de información y su almacenamiento en servidores chinos. Según las autoridades surcoreanas, la reanudación del servicio dependerá de la implementación de mejoras que garanticen el cumplimiento de las leyes de protección de datos del país.
DeepSeek ha generado un gran revuelo desde el lanzamiento de su modelo R1 el 20 de enero, que, según su desarrollador, es comparable al GPT-4o de OpenAI en áreas como matemáticas, programación e inferencia de lenguaje. Además, su servicio es un 95 % más barato que el de OpenAI, lo que ha impulsado su rápida adopción, pero también ha despertado sospechas sobre el uso de patentes tecnológicas estadounidenses y el manejo de datos de sus usuarios.
Para seguir leyendo: Sheinbaum pide transparencia en redes sociales ante campañas de desinformación
Entre los primeros países en tomar medidas se encuentra Estados Unidos, quien prohibió el uso de DeepSeek en dispositivos del Congreso y advirtiendo sobre riesgos de ciberseguridad. Italia bloqueó la ‘app’ a finales de enero tras no recibir información clara sobre su gestión de datos. Países Bajos e Irlanda han recomendado a sus ciudadanos evitar compartir información sensible en la plataforma, mientras que Australia, Taiwán y Corea del Sur han impuesto restricciones más estrictas.
La rápida expansión de DeepSeek y las dudas sobre su seguridad han convertido la plataforma en un punto clave dentro de la competencia global en inteligencia artificial. Sin embargo, con más países analizando su impacto, su futuro fuera de China sigue siendo incierto.
Puedes ser el primero en comentar este post