Con el objetivo de identificar zonas de riesgo para niñas y mujeres en el municipio de Benito Juárez, se llevó a cabo una reunión estratégica que contó con la participación de representantes de instituciones clave como el Ayuntamiento de Benito Juárez, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Obras Públicas, la Fiscalía General del Estado, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, el CIAM de Cancún, Gobernanza MX, la Comisión de Derechos Humanos, y sindicatos del transporte público.
Estas acciones se enmarcan dentro del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha impulsado políticas públicas para garantizar que las mujeres vivan en un entorno libre de violencia.
El diagnóstico busca integrar los resultados de encuestas realizadas a usuarias del transporte público y de foros participativos con diversas dependencias. La información permitirá identificar las zonas de riesgo en el municipio, lo cual es fundamental para el desarrollo de un protocolo de actuación y mejorar la seguridad y la movilidad de mujeres y niñas en el territorio.
Durante la reunión, se discutieron estrategias interinstitucionales y se establecieron acuerdos clave para alcanzar los objetivos propuestos. Este esfuerzo forma parte del compromiso del Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) de crear entornos más seguros y accesibles para las mujeres en su día a día.
Los resultados del diagnóstico serán esenciales para la creación de políticas públicas que aborden la protección de las mujeres en el ámbito de la movilidad urbana, representando un paso crucial hacia una movilidad más segura e inclusiva en Quintana Roo.
Para seguir leyendo: Propuesta para transformar el IQM en la Secretaría de las Mujeres