Cancún, 24 de julio 2023. – Después de más de 30 años, varios estados de la república tendrán nuevamente la oportunidad de presenciar uno de los fenómenos astronómicos más importantes del año: el eclipse solar anular. Este se producirá el sábado 14 de octubre y Quintana Roo será una de las entidades donde el cielo se oscurecerá a mediodía con el paso del eclipse.
En este fenómeno, la luna se interpone entre la tierra y el sol, pero al no poder cubrir en su totalidad a la brillante esfera solar, se forma un “anillo de fuego” alrededor del borde de la luna. Durante el eclipse, la luz del sol se reduce y el cielo se oscurece momentáneamente, creando un espectáculo visual único en su naturaleza.
El eclipse se podrá observar en su máximo esplendor en Campeche, Quintana Roo y solo en algunas partes de Yucatán. Aunque también será perceptible en países como Estados Unidos, Colombia, Venezuela y Brasil.
En Cancún, se espera que el evento astronómico del eclipse solar anular inicie a las 10:49 de la mañana. Alcanzará su punto máximo a las 12:30 de la tarde y se mantendrá así durante aproximadamente 2 minutos y 39 segundos. Se prevé que el eclipse concluya a las 2:13 de la tarde.
En la capital del estado, el eclipse solar anular iniciará a partir de las 10:51 de la mañana. Alcanzará su punto máximo a las 12:30 de la tarde y para las 2:17 de la tarde, el sol se habrá despejado en su totalidad.
Debido a que este tipo de eclipses debe ser observado con instrumentos especializados, los planetarios Yook’Ol Kaab en Chetumal, Ka’Yok’ de Cancún, Cha’an Ka’an en Cozumel y Sayab de Playa del Carmen, pueden ser buenas opciones para observar este espectáculo natural en el cielo.
En Maxcanú, Yucatán el eclipse iniciará a las 9:45 am, terminará a la 1:08 pm y su punto máximo será a las 11:24 am. Mientras que en Campeche iniciará a las 9:45 de la mañana, alcanzando su punto máximo a las 11:24 de la mañana, para concluir a las 11:27.
Cabe recordar que el último eclipse de este tipo que se pudo observar en el país, sucedió hace 30 años, el 10 de mayo de 1994, lo que significa que es una gran oportunidad para volver a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.
Recomendaciones
- No utilices gafas o vidrios oscuros para ver la imagen del Sol.
- Hay que mirar solamente la imagen proyectada del Sol.
- No mires directamente el Sol, puede dañar la retina en poco tiempo.
- Observa el eclipse con filtros para soldar del número 14.
- No utilices cámaras fotográficas, celulares, binoculares o telescopios.
- Aún con instrumentos seguros, no lo mires más de 30 segundos.