Ya sean estudiantes o trabajadores, los mexicanos tenemos varios días festivos a lo largo del año. Em esta ocasión el calendario de días festivos con descanso obligatorio para 2024, viene con cambios y ajustes. El término de mandato de AMLO y las Elecciones en México serán algunos de los eventos que se suman a los feriados oficiales del año. Estos son los días
A continuación, te dejamos los días de descanso oficiales que los trabajadores tendrán en México durante el 2024, según el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Días festivos y puentes en México para 2024
- Lunes 1 de enero – Festivo de Año Nuevo y el primer puente de 2024.
- Lunes 5 de febrero – Para conmemorar la promulgación de la Constitución de México de 1917, la LFT designa el primer lunes de febrero como festivo; en esta ocasión, ese lunes cae exactamente en el día de la festividad (5 de febrero). Asimismo, es el segundo puente del año.
- Lunes 18 de marzo – La LFT marca el tercer lunes de marzo como el festivo para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, que tiene su fecha exacta el 21 de marzo; además, es el tercer puente de 2024.
- Miércoles 1 de mayo – Día del Trabajo.
- Lunes 16 de septiembre – Día de la Independencia; es el cuarto puente del año.
- Lunes 18 de noviembre – Según la LFT, el tercer lunes de noviembre es el festivo para conmemorar la Revolución mexicana del 20 de noviembre. Este año será el 18 de noviembre y marca el quinto puente del 2024.
- Miércoles 25 de diciembre – Navidad.
Los estudiantes inscritos en la Secretaría de Educación Pública (SEP) también tienen esos días feriados y, además, otros periodos de descanso marcados en el calendario escolar 2023-2024, que son los siguientes:
- Tras las vacaciones de fin de año que comienzan el 18 de diciembre de 2023, la SEP reinicia clases el 8 de enero de 2024.
- Semana Santa 2024 – Del lunes 25 de marzo al viernes 5 de abril.
- Miércoles 15 de mayo – Hay día de descanso en toda la SEP por el Día del Maestro.
- Martes 16 de julio – Acaba el ciclo escolar 2023-2024 y comienzan las vacaciones de verano.
¿Qué días festivos no se consideran feriados oficiales por la LFT?
Además de los feriados oficiales establecidos por la LFT, también existen días festivos que se conmemoran en México, pero que no son considerados de descanso obligatorio. Dependerá de cada empresa darlos o no sus trabajadores.
- Jueves y viernes Santo – Semana Santa
- 10 de mayo – Día de las Madres
- 12 de octubre – Día de la Raza
- 1 y 2 de noviembre – Día de Muertos
- 12 de diciembre – Día de la Virgen de Guadalupe y Día del empleado bancario
- 24 y 31 de diciembre.
De igual forma, para el 2024 habrá un día extra de descanso obligatorio. Pues de acuerdo con la LFT, el primero de diciembre de cada seis años, se considera festivo, debido al cambio de presidente en México. Sin embargo, debido a reforma electoral publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 10 de febrero de 2014, se modificó el artículo 83 de la Constitución, para determinar que el presidente entrará a ejercer su encargo a partir del 1 de octubre y no hasta el 1 de diciembre como se hacía en años anteriores. Estos son los días