El conductor de televisión Daniel Bisogno murió este jueves 20 de febrero a los 51 años, luego de enfrentar complicaciones derivadas de un trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado. La noticia fue confirmada por su compañera Pati Chapoy, quien expresó su tristeza a través de redes sociales.
Bisogno, reconocido por su participación en Ventaneando desde 1997, había lidiado con varios problemas de salud en los últimos años. En mayo de 2023, una emergencia médica lo llevó al hospital debido a la ruptura de várices en el esófago, lo que requirió intervención quirúrgica y su ingreso a terapia intensiva. Posteriormente, en octubre, se sometió a otra cirugía para retirarle la vesícula biliar. A pesar de estos procedimientos, su estado se complicó, lo que lo llevó al trasplante de hígado en 2024.
Tras la cirugía, Bisogno enfrentó infecciones recurrentes que lo mantuvieron hospitalizado. A inicios de febrero de 2025, su hermano, Alex Bisogno, reveló que Daniel estaba en estado delicado debido a una bacteria en las vías biliares. Aunque los médicos hicieron todo lo posible, su condición no mejoró.
Su muerte deja un vacío en el mundo del espectáculo mexicano. Conocido por su estilo irreverente y sin filtros, Bisogno se ganó tanto admiradores como detractores. Más allá de la televisión, también incursionó en teatro y radio, consolidando una carrera de más de dos décadas.
Tras la noticia, colegas y seguidores han expresado su pesar, recordándolo como un comunicador entregado a su trabajo. Su legado en la televisión mexicana permanecerá en la memoria de quienes lo conocieron y siguieron su trayectoria.
Para seguir leyendo: Tensión entre EE.UU. y Ucrania: asesor de Trump insta a Zelenski a ceder recursos
Puedes ser el primero en comentar este post