La tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez son mayores las sorpresas y los alcances que pintan una realidad que ni los mejores escritores de ciencia ficción pudieron preveer en sus obras. Esta vez la noticia es que los chips cerebrales son aprobados por la FDA para pruebas en humanos.
Esta tecnología pertenece a la empresa Neuralink, una empresa parte de la propiedad del polémico empresario Elon Musk, quien desde hacía unos años, venía anunciando la llegada de los chips cerebrales en humanos.

La noticia fue publicada en la cuenta oficial de Twitter de la empresa, quienes hasta el momento habían probado esta tecnología únicamente en simios, razón por la que fueron acusados de causar sufrimiento extremo en dichos animales.
Y aunque aún no han confirmado el número de voluntarios ni la fecha de inicio de las pruebas de chips cerebrales en humanos, obtener la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es un paso prometedor para la empresa.
Se espera que en los próximos días, los ejecutivos o incluso Elon Musk revelen más detalles sobre esta tecnología que, dicen, será prometedora.

¿Qué es un chip cerebral?
Los chips cerebrales son fabricados hasta el momento exclusivamente por la empresa Neuralink; se trata de chips del tamaño de una moneda de un centavo que se implanta en el cerebro y que se implanta en la corteza motora del cerebro.
En teoría, su aplicación es mediante un procedimiento mínimamente invasivo a través de la vena yugular.

¿Cómo funciona el chip cerebral?
El chip contiene una pequeña sonda con más de 3,000 electrodos conectados a una especie de hilos que son bastante flexibles.
Es gracias a estos hilos más finos que un cabello, que los electrodos pueden “conectarse” y monitorear la actividad de alrededor de mil neuronas.

¿Para qué sirve un chip cerebral?
La razón para que exista esta tecnología es, según Musk, para ayudar a las personas que tienen algún trastorno neurológico y otros tipos de discapacidades o dificultades para moverse.
Supuestamente esta tecnología permitirá que haya un control de computadoras a través de comandos “de la mente”; en este sentido, el chip serviría para estimular los nervios y músculos de los cuerpos de personas que no lo pueden mover libremente por alguna condición.
Incluso se pretende que esta tecnología permita cosas como que personas discapacitadas se vuelvan a mover y hasta recuperar la visión en personas que son ciegas de nacimiento.
Como puedes ver, las promesas son ambiciosas y los avances se aceleran cada vez más sin contemplar las posibles consecuencias.
De cualquier manera, el que los chips cerebrales fueran aprobados por la FDA para pruebas en humanos, abre la puerta a muchas posibilidades de lo que se verá en un futuro más cercano del que imaginamos.
Y hablando del cerebro y su buen funcionamiento, te dejamos un video sobre cómo puedes prevenir una inflamación cerebral.







