viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Galaxias primitivas desafían teoría de materia oscura, sugiere el telescopio Webb

por Alex García
noviembre 12, 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
0
Galaxias primitivas desafían teoría de materia oscura, sugiere el telescopio Webb
0
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Un estudio reciente basado en datos del telescopio espacial James Webb cuestiona la teoría predominante de la materia oscura en la formación de galaxias primitivas. Según la investigación, publicada en The Astrophysical Journal y dirigida por la Universidad Case Western Reserve, las primeras galaxias observadas son sorprendentemente grandes y luminosas, lo que contrasta con las predicciones del modelo Lambda-CDM (LCDM), el cual postula que la materia oscura fría ayudó en el agrupamiento gradual de pequeñas estructuras cósmicas para formar galaxias.

Este descubrimiento ha llevado a los científicos a reconsiderar la teoría de la Dinámica Newtoniana Modificada (MOND), que propone que la gravedad modificada, en lugar de la materia oscura, fue clave en la formación de galaxias en el universo temprano. Mientras que el modelo LCDM sugiere una acreción paulatina de materia facilitada por la influencia gravitacional de la materia oscura, MOND plantea una formación rápida y directa de estructuras masivas, sin necesidad de esta materia hipotética.

LEE ESTO TAMBIÉN

Sin contenido disponible

Stacy McGaugh, uno de los coautores del estudio, explica que la teoría LCDM preveía la observación de galaxias pequeñas y débiles en el universo primitivo, dado que se esperaba que las grandes galaxias actuales se formaran mediante la acumulación de estos fragmentos menores. Sin embargo, las observaciones del Webb han detectado señales mucho más brillantes de lo anticipado, correspondientes a grandes estructuras que surgieron de forma temprana, lo cual es consistente con los principios de MOND.

Para seguir leyendo: Nuevos usuarios de Netflix prefieren el plan con anuncios

La teoría MOND sugiere que las galaxias se ensamblaron rápidamente, expandiéndose inicialmente junto con el universo. Posteriormente, la gravedad invierte esta expansión, provocando un colapso de la materia para formar galaxias. Este comportamiento de estructuras grandes en el universo temprano, como ya predijo MOND hace más de 25 años, proporciona una visión alternativa que podría reconfigurar nuestra comprensión del cosmos, si bien el debate sobre la naturaleza de la materia oscura sigue abierto.

Las implicaciones de esta investigación son significativas, ya que abren una nueva perspectiva sobre cómo se formaron las primeras galaxias y cuestionan uno de los pilares de la cosmología moderna.

Etiquetas: astrofísicaastronomíagalaxias primitivasLCDMmateria oscuraMONDTelescopio Webb
CompartirTweetEnviar
Publicidad
Alex García

Alex García

PODRÍA INTERESARTE

Sin contenido disponible
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

SRE conmemora a mujeres afrodescendientes con plan de inclusión y justicia

julio 25, 2025
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial

agosto 21, 2025
QUINTANA ROO

Quintana Roo inaugura 1° centro de monitoreo ambiental y de sargazo en el Caribe

agosto 13, 2025
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Profeco requiere a Sony por mostrar precios de Playstation en dólares

agosto 14, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias