El abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz se convertirá en el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras obtener la mayoría de votos en las elecciones judiciales del 1 de junio. Aunque el INE aún no ha oficializado los resultados, el cómputo del 100 % de las actas concluyó este jueves, confirmando su triunfo con 6.19 millones de votos (5.3 % del total).
Aguilar Ortiz, actual coordinador general de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y figura cercana al oficialismo, superó a la favorita Lenia Batres Guadarrama, quien alcanzó 5.80 millones de votos (4.97 %). Por lo tanto, será él quien asuma el cargo a partir del 1 de septiembre de 2025.
Este proceso marca un hecho sin precedentes, ya que por primera vez los ciudadanos eligieron de manera directa a los nuevos ministros del máximo tribunal del país. En consecuencia, se prevé un cambio estructural en la relación entre el Poder Judicial y la sociedad.
Trayectoria y visión de justicia
Con más de 30 años de experiencia en la defensa legal de comunidades originarias, Aguilar Ortiz ha sido un defensor incansable de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. Además, participó como asesor del EZLN en los diálogos de paz de Chiapas en 1996, lo cual consolidó su perfil como jurista comprometido con las causas sociales.
Su propuesta para la Corte está centrada en una justicia intercultural, que no solo respete, sino que también valore la diversidad legal y cultural del país. De esta forma, busca que el sistema judicial mexicano sea más inclusivo y representativo.
Corte con mayoría oficialista
Por otra parte, con los resultados preliminares, Morena y sus aliados habrían asegurado las nueve plazas de la SCJN. Esto significa que el oficialismo tendrá control casi total sobre el Poder Judicial, algo que ya ha generado críticas desde diversos sectores.
Entre las nuevas ministras electas destacan:
Lenia Batres Guadarrama – 5.80 millones
Yasmín Esquivel Mossa – 5.31 millones
Loretta Ortiz Ahlf – 5 millones
María Estela Ríos González – 4.72 millones
Sara Irene Herrerías Guerra – 3.26 millones
Mientras tanto, entre los candidatos varones, además de Aguilar Ortiz, sobresalen:
Giovanni Azael Figueroa Mejía – 3.65 millones
Irving Espinosa Betanzo – 3.58 millones
Arístides Rodrigo Guerrero García – 3.58 millones
Por ende, esta integración judicial refleja una alineación clara con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha impulsado una reforma judicial desde el inicio de su mandato.
Participación ciudadana y cierre del proceso
A pesar de la importancia del proceso, la participación electoral fue de apenas 13 % de los cerca de 100 millones de electores registrados, según el Instituto Nacional Electoral. No obstante, se espera que el cómputo definitivo del resto de candidaturas —más de 800 cargos judiciales— concluya el 15 de junio.
En resumen, la elección de Hugo Aguilar Ortiz no solo representa un cambio en el liderazgo de la SCJN, sino también un símbolo de inclusión histórica, al ser el primer indígena en ocupar ese cargo desde Benito Juárez.
Para seguir leyendo: “Chucky Lozano y Henry Martín se bajan del Tri por lesión antes de Copa Oro