miércoles, julio 2, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

IMPI protege los territorios y técnica de pesca del pulpo maya

Esta especie de pulpo forma parte de la gastronomía local en la Península de Yucatán, y también se exporta a países de Europa.

por Yunuén Campos
agosto 24, 2024
en YUCATÁN
0
IMPI protege los territorios y técnica de pesca del pulpo maya
1
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Yucatán, 24 de agosto 2024. – Las extensiones de litoral costero donde nace y se produce el pulpo maya de la Península de Yucatán, así como la técnica de pesca conocida como “gareteo” o “método campechano” ya es un bien nacional, así lo declara el Instituto Nacional de Protección Intelectual (IMPI), cualquiera que pretenda utilizarla, en cualquier parte del mundo, deberá pedir permiso al gobierno mexicano.

El pulpo maya: un tesoro endémico de Yucatán

El pulpo maya, es un molusco que vive exclusivamente en la Península de Yucatán, es endémico de la región y se distribuye entre Quintana Roo y Campeche, también forma parte de la gastronomía local y se hacen exportaciones de consumo de la especie en territorio nacional, España, Japón e Italia, señala la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

LEE ESTO TAMBIÉN

Manglares de la ‘Ciénega de Progreso’ revelan sus secretos mejores guardados

SCJN ordena despenalizar el aborto en Yucatán

Inicia temporada de pulpo en Yucatán

El IMPI declaró como indicación geográfica protegida al pulpo maya de la península de Yucatán, que además de vivir y reproducirse solo en esta parte del país, también se utiliza un método de captura que es conocido como “gareteo” o “método campechano”, que también es considerado una forma de arte en la pesca y su proceso tiene un impacto en la sustentabilidad, por la complejidad y pasos que deben realizarse para lograr una producción exitosa.

El pulpo maya tiene dos picos anuales de madurez y desove, una en primavera y la segunda en otoño. Para conseguir la captura de la especie, se usa el método campechano que solo permite hacerlo de día, para no generar pesca incidental de otras especies, y se procura solo capturar machos porque las hembras están en etapa de anidación, además se evita el uso de anzuelos.

Técnicas de Gareteo en la Pesca Marítima

El método también conocido como al “gareteo” consiste en dejar la embarcación a la deriva varias líneas o cordeles sin anzuelos atados a dos varas o bambúes, que se colocan en la proa y otra en la popa de la embarcación, para abarcar la mayor cantidad del área de barrido en el fondo del mar.  En los extremos del cordel se colocan carnadas de jaiba o cangrejo que se obtienen en la misma zona.

Esta técnica fue diseñada para ser amigable con el ambiente pues las embarcaciones que se usan únicamente requieren combustible para llegar al punto de pesca y después sólo funciona con el impulso del viento y corrientes marinas, por lo que la huella de carbono es menor que otros métodos de captura.

Todo este proceso de pesca y también la zona geográfica donde se produce el pulpo maya fue declarado por el IMPI como un bien nacional. En cuanto a territorio  incluye extensiones de litoral costero en el noroeste de la Península de Yucatán en Isla Mujeres, Quintana Roo y el poblado de Isla Aguada en Campeche.

Etiquetas: GareteoIMPIMétodo campechanoPescaPulpoPulpo MayaYucatán
CompartirTweetEnviar
Publicidad
Yunuén Campos

Yunuén Campos

PODRÍA INTERESARTE

Manglares de la 'Ciénega de Progreso' revelan sus secretos mejores guardados
YUCATÁN

Manglares de la ‘Ciénega de Progreso’ revelan sus secretos mejores guardados

agosto 24, 2024
SCJN ordena despenalizar el aborto en Yucatán
YUCATÁN

SCJN ordena despenalizar el aborto en Yucatán

agosto 24, 2024
Inicia temporada de pulpo en Yucatán
YUCATÁN

Inicia temporada de pulpo en Yucatán

agosto 10, 2024
Ken Salazar elogia a Yucatán como estado ejemplar
NOTICIAS DE HOY

Ken Salazar elogia a Yucatán como estado ejemplar

febrero 13, 2024
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

PLAYA DEL CARMEN

Educación, pilar de Playa del Carmen: Técnica 23 celebra 25 años

junio 23, 2025
MÉXICO

Migrantes celebran el Día Mundial del Refugiado en Chiapas

junio 20, 2025
MÉXICO

Consejero del INE: elección judicial en México no debe repetirse

junio 17, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Programa “Salud sin tanto choro” lleva atención médica gratuita a Villas del Sol

junio 7, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias