Instagram ha implementado en México su Cuenta de Adolescente, una modalidad diseñada para ofrecer un entorno más seguro a los jóvenes en la plataforma. Esta función, que ya estaba disponible en Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia desde septiembre pasado, introduce protecciones integradas que limitan quién puede contactarlos y qué tipo de contenido pueden ver.
Privacidad y control parental mejorados
Las Cuentas de Adolescente son privadas por defecto, lo que significa que los jóvenes deben aceptar manualmente a nuevos seguidores. Además, las personas que no los siguen no pueden ver ni interactuar con su contenido.
Una de las características clave es el modo reposo, que silencia las notificaciones por la noche y promueve hábitos digitales más saludables. También se han habilitado herramientas de supervisión parental, permitiendo a los padres ver a quiénes envían mensajes sus hijos, aunque sin acceso al contenido de las conversaciones.
Por su parte, los adolescentes pueden seleccionar los temas que desean explorar en la sección de recomendaciones, lo que les ayuda a concentrarse en contenido divertido y positivo.
Más restricciones y menor exposición a contenido delicado
Instagram busca garantizar un entorno más seguro para los adolescentes con cambios en las reglas de mensajería: solo podrán recibir mensajes de las personas que ya siguen o con las que están conectadas.
Además, la plataforma limita la exposición a contenido delicado, como imágenes de personas con problemas emocionales o publicaciones que promuevan cirugías estéticas. Estas restricciones aplican en secciones como Explorar y Reels, reduciendo la posibilidad de que los adolescentes accedan a publicaciones potencialmente dañinas.
Control de tiempo y supervisión parental
Otra de las novedades es el control del tiempo de uso. Si un adolescente pasa más de 60 minutos al día en Instagram, recibirá una notificación sugiriendo que se tome un descanso. Además, no recibirá notificaciones entre las 22:00 y las 7:00 h, fomentando una mejor higiene digital.
Los padres podrán supervisar a sus hijos viendo a quién le han enviado mensajes en los últimos siete días y los temas que más les interesan, aunque sin acceder a las conversaciones privadas.
Verificación de edad con IA y fotos
Para asegurarse de que los usuarios tienen la edad adecuada, Meta ha desarrollado herramientas de verificación. Los adolescentes podrán certificar su edad con una foto o un video de su documento de identidad, o incluso hacer que otros avalen su edad.
Además, Instagram usará inteligencia artificial para detectar indicios de que un usuario es menor de 18 años. Por ejemplo, si alguien afirma tener 18 años, pero otro usuario le escribe “Feliz 14 cumpleaños”, la plataforma podría intervenir.
Con estas nuevas medidas, Instagram refuerza su compromiso con la seguridad de los adolescentes, ofreciendo una experiencia más protegida y controlada en su plataforma.
Para seguir leyendo: Netflix confirma la segunda parte de ‘Cien años de soledad’
Puedes ser el primero en comentar este post