viernes, octubre 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Memoria en cenizas; El incendio que destruyó la Cineteca Nacional

por Noticias Claro
enero 17, 2024
en MÉXICO
0
Memoria en cenizas; El incendio que destruyó la Cineteca Nacional
5
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Aprovechando que este 2024 se cumplen 50 años de la Cineteca Nacional, que hace unos meses se inauguró la nueva Cineteca Nacional de las Artes, y sigue la construcción de la sede de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, les queremos contar en Joyas de la CDMX cuando su primera sede sufrió un incendio que acabó con material fílmico histórico de México. Memoria en cenizas

La inauguración de la Cineteca Nacional

Que si deberían o no ser las primeras citas en este lugar, que si a las palomitas les falta mantequilla o no, o que si las películas que luego proyectan nadie les entiende; por una u otra razón todos hemos hablado alguna vez de la Cineteca Nacional, pero, ¿sabían que la primera sede no es la que conocemos y que ésta sufrió un incendio que calcinó cintas invaluables del cine mexicano?

LEE ESTO TAMBIÉN

Estefanía Mercado atiende quejas ciudadanas en recorridos por colonias

Programa “Exploradores de derechos” llega a la primaria Kukulcán

Empecemos pues con la historia de este mítico lugar de la Ciudad de México (que ahora se encuentra a unos cuantos metros del horrible Ojo de Sauron que vigila el Pueblo de Xoco… ejem ejem, Torre Mítikah).

Memoria en cenizas; El incendio que destruyó la Cineteca Nacional

Según el mismísimo gobierno mexicano, la Cineteca Nacional se inauguró el 17 de enero de 1974 con la proyección de la película “El compadre Mendoza”, de Fernando de Fuentes. Sí, se construyó en uno de los Foros de los Estudios Churubusco, justo a un lado de donde ahora está el CENART, por lo que podría decirse que regresará a su lugar de origen con la nueva sede.

Esta primera versión estaba conformada por dos salas de proyección abiertas al público: el llamado Salón Rojo y la Sala Fernando de Fuentes. Pero también había una zona para exposiciones, una hemeroteca-biblioteca, una librería, un restaurante y bóvedas para guardar cintas, además de un taller de mantenimiento y reparación de películas. Memoria en cenizas

Memoria en cenizas; El incendio que destruyó la Cineteca Nacional

Y tan solo tres años después, en 1977, se comenzó a organizar la famosa Muestra Internacional de Cine; y en 1980, se creó el ciclo Foro Internacional de la Cineteca, el cual se pensó como un espacio para los documentales y los nuevos creadores.

Sin embargo, esta primera sede quedó destruída por el fuego.

El incendio que destruyó la primera Cineteca Nacional

Fue el 24 de marzo de 1982 que un incendio acabó con la primera Cineteca Nacional, así como con el material fílmico histórico que resguardaba.

De acuerdo con la Gaceta UNAM, crónicas que salieron en los periódicos tras este accidente contaron que se proyectaba “La tierra de la gran promesa” de Andrzej Wajda cuando el fuego comenzó en la sala Fernando de Fuentes, por lo que los espectadores de la película salieron corriendo de las instalaciones que comenzaron a consumirse.

Memoria en cenizas; El incendio que destruyó la Cineteca Nacional

Incluso reporteros de aquella época señalaron que los bomberos trabajaron por más de 10 horas para apagar las llamas. Y que al mismo tiempo, el tránsito en las calzadas Tlalpan y Churubusco tuvo que detenerse, así como la marcha del Metro en la Línea 2 por más de tres horas.

Lamentablemente, según información de aquel entonces, hubo tres muertos (aunque algunos medios mencionan cuatro y hasta cinco) por el incendio en la Cineteca Nacional: Venustiano González, jefe de bomberos; Taide Gómez, empleada del recinto; y José Mercedes Castillo. Además de tres personas más desaparecidas y 50 lesionadas.

Incendio en la primera Cineteca Nacional.

Aunque también los capitalinos especularon que el número de personas fallecidas había sido mayor, llegando a ser más de 20, pero nunca se pudo probar dicha cantidad.

Mientras que del material cinematográfico tampoco hay números claros de las pérdidas, pero quienes trabajaron en el recinto cultural llegaron a señalar que se habían destruído más de seis mil negativos, dos mil guiones, nueve mil libros, dibujos originales de Diego Rivera, negativos de fotografías de Manuel Álvarez Bravo, además del archivo fílmico de la presidencia de Plutarco Elías Calles y otras cosas.

¿Quién tuvo la culpa?

Lo que se sabe es que el fuego rápidamente se extendió hasta que alcanzó las bóvedas donde se guardaban las cintas de nitrato de celulosa, material bastante flamable que acrecentó las llamas, pero, ¿hay culpables por este incendio en la Cineteca Nacional?

Pues fíjense que hace unos años salió el documental “Los rollos perdidos” de Gibrán Bazán, con el cual el autor investigó qué es lo que realmente había pasado la tarde de ese 24 de marzo de 1982.

¿Qué encontró? Pues cuenta la historia del incendio, peeero, también la de las cintas grabadas por Servando González el 2 de octubre de 1968, cuando ocurrió la represión de los estudiantes en Tlatelolco y que presuntamente habrían estado guardadas en las bodegas de la primera Cineteca.

A lo largo de la cinta, expertos indican la importancia que tenían estas grabaciones y el crítico y profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), Jorge Ayala Blanco, señala que el siniestro pudo haber sido provocado por unas latas almacenadas fuera de lugar en un closet detrás de la pantalla de la sala Fernando de Fuentes.

Y aunque no se ha podido probar esta hipótesis, sí deja ciertas dudas sobre lo que pasó realmente en los Estudios Churubusco. De hecho, una versión que aún se maneja hasta nuestros días es que el fuego inició después de las 18:00 horas por un corto circuito en los laboratorios de revelado, donde se guardaban productos químicos que habrían causado varias explosiones.

En fin… Luego del accidente, Margarita López Portillo (hermana del expresidente José López Portillo), quien fuera titular de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), se deslindó de lo ocurrido señalando que el lugar “era un centro de trabajo edificado sobre una bomba” desde su construcción; cosa que tampoco era una mentira, ya que para la nueva sede se tomaron muy en cuenta los errores que se habían cometido en la primera Cineteca Nacional.

Margarita López Portillo

(Con información de Sopitas)

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

México defiende en la ONU los derechos de los migrantes
INTERNACIONAL

México defiende en la ONU los derechos de los migrantes

septiembre 25, 2025
Argentina confirma amistoso contra México previo al mundial 2026
DEPORTES

Argentina confirma amistoso contra México previo al mundial 2026

septiembre 25, 2025
México pide reforma profunda en la ONU
MÉXICO

México pide reforma profunda en la ONU

septiembre 25, 2025
Calor extremo deja 77 muertes en México
MÉXICO

Calor extremo deja 77 muertes en México

septiembre 25, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

PLAYA DEL CARMEN

Recolectan más de 2.5 toneladas de residuos en playas y fondo marino de Playa del Carmen

septiembre 9, 2025
PLAYA DEL CARMEN

HGR 17 del IMSS recibe reconocimiento como Centro Dorado por su atención pediátrica oncológica

septiembre 4, 2025
MÉXICO

Sheinbaum confirma que se abordó el tema de “El Mayo” Zambada en reunión con EE.UU.

septiembre 4, 2025
VIRAL

Bad Bunny lidera Latin Grammy 2025 con 12 nominaciones

septiembre 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias