Se acerca el frente frío número número 52 y la vaguada prefrontal sobre el Golfo de México que afectarán gradualmente la región peninsular y al Estado de Quintana Roo a partir del mediodía del domingo y lunes. Se aproxima
Prepárate para un incremento de nubosidad, lluvias moderadas a fuertes, chubascos y actividad eléctrica, rachas fuertes de viento, sobre la mayor parte del Estado. Originará viento fresco y arrachado del norte y noreste de 25 a 35 km/h y rachas mayores.
Para este día, se pronostican #Chubascos, #Lluvias fuertes y posibles #Tolvaneras, en #Coahuila, #NuevoLeón y #Tamaulipas. Más información en https://t.co/R8Yan9wj3l pic.twitter.com/w0SmgL0JG2
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) April 27, 2023
No olvides el paraguas y abrígate porque también habrá un ligero refrescamiento en las temperaturas. Se aproxima
Infórmate en las Capitanías de Puerto de las actividades que se pueden realizar en el mar. Se aproxima
Para el día jueves, el frente frío número 51 se localizó sobre el noreste del país, interaccionó con un canal de baja presión que se logro establecer sobre el oriente de México y con la corriente en chorro subtropical, originando lluvias y chubascos en el noreste, oriente y centro del territorio nacional, además de lluvias puntuales fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz.
Por otra parte, otro canal de baja presión en el sureste de México y la entrada de humedad del Golfo de México y Mar Caribe, generarán chubascos en dicha región, así como lluvias puntuales fuertes en Chiapas.
Las lluvias anteriormente mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.
Se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso en los estados del litoral del Pacífico Mexicano, el sureste de la República Mexicana y la Península de Yucatán, con temperaturas superiores a 40 °C en zonas de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Para el viernes, un nuevo frente frío (el número 52) ingresará sobre el norte de México, interaccionará con una línea seca sobre el noreste del país, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera y con la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias puntuales fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y chubascos en Chihuahua, acompañados de descargas eléctricas, caída de granizo y viento con rachas de 70 a 90 km/h, tolvaneras y posible formación de torbellinos o tornados en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
El frente frío 52 se extenderá sobre la Mesa del Norte y el noreste de la República Mexicana, interaccionará con una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera sobre el norte de México y con las corrientes en chorro polar y subtropical, originarán lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Veracruz, chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo, y lluvias aisladas en Nuevo León, Guanajuato, Querétaro y Tlaxcala, y viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz (norte).
Pronóstico de lluvias y caída de aguanieve en el territorio mexicano
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz y Chiapas.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala y Tabasco.
Temperaturas mínimas y máximas para la República Mexicana
Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C con posibles heladas: zonas montañosas del Estado de México, Puebla y Tlaxcala.
Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Puebla (suroeste), Morelos y Quintana Roo.