La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, criticó la decisión del gobierno de Canadá de declarar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, sumándose así a la postura de Estados Unidos. Según la mandataria, esta medida no contribuye a combatir el crimen organizado y, en cambio, podría afectar la colaboración entre los tres países.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que existen otras estrategias más efectivas para enfrentar el narcotráfico sin recurrir a un “catálogo terrorista”. Además, destacó que la crisis del fentanilo en Estados Unidos debe ser abordada de manera coordinada y respetando la soberanía de cada nación.
La declaración de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, se produjo luego de alcanzar un acuerdo con el presidente estadounidense, Donald Trump, para pausar por un mes la imposición de aranceles a México. Sin embargo, Sheinbaum consideró que esta clasificación no es la vía adecuada y cuestionó el papel de las fabricantes de armas en Estados Unidos, cuya producción ilegal termina abasteciendo a los grupos criminales en México.
Para seguir leyendo: Australia prohíbe el uso de DeepSeek en equipo gubernamental
“No es que el Gobierno de EE. UU. los arme directamente, pero de manera ilegal, esas armas llegan a nuestro territorio”, señaló la mandataria.
Por otro lado, Sheinbaum rechazó las acusaciones de la Casa Blanca, que señaló a los cárteles mexicanos como los principales responsables del tráfico de drogas y de tener supuestos vínculos con el Gobierno mexicano. Para evitar una escalada en el conflicto comercial, la mandataria propuso un diálogo directo con Trump, lo que permitió acordar el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera con EE. UU. a cambio de la postergación de los aranceles del 25% a los productos mexicanos.
Pese a estas tensiones, Sheinbaum reafirmó su compromiso de combatir al crimen organizado y buscar soluciones conjuntas con EE. UU. y Canadá, aunque dejó claro que la catalogación como grupos terroristas no es la solución.