La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que las empresas involucradas en el sobreprecio de medicamentos en la reciente compra consolidada —cuya licitación se anuló— podrían enfrentar sanciones como inhabilitaciones, multas o la cancelación definitiva de contratos.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, a la mandataria se le cuestionó sobre si esas compañías podrían participar en la nueva licitación convocada por la Secretaría de Salud. La respuesta fue tajante:
“No. En estos casos o hay inhabilitación de la empresa, o sea que ya nunca más va a poder contratarse el medicamento con esa empresa, o hay la multa que corresponde, o sencillamente se cancela el contrato”, sentenció.
Sheinbaum detalló que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ya está en proceso de cancelar los contratos irregulares detectados. Subrayó que el nuevo proceso de adquisición se centrará en obtener precios justos, adquirir directamente de los fabricantes y asegurar una entrega rápida a clínicas y hospitales.
“El objetivo primero es que todos los medicamentos sean adquiridos de quien los produce; lo segundo, que sea al precio correcto; y lo tercero, que sea lo más rápido posible para garantizar el abasto”, dijo la presidenta.
Para seguir leyendo: ONU revisará el caso del migrante mexicano asesinado por agentes migratorios de EE.UU.
La Secretaría Anticorrupción declaró nulo el procedimiento de licitación el pasado 8 de abril, señalando irregularidades en los precios ofertados. La empresa estatal Birmex, encargada del proceso, tiene hasta el 21 de abril para acatar la resolución.
A pesar de la cancelación, el Gobierno federal aseguró que el abasto de medicamentos está garantizado y que existe margen suficiente para implementar nuevos contratos sin afectar el suministro.
Puedes ser el primero en comentar este post