La tormenta tropical “Dalila” continúa su desplazamiento paralelo a las costas del Pacífico mexicano y ya genera lluvias intensas, rachas de viento y oleaje elevado en al menos cinco estados del país, informó este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A las 15:00 horas, el fenómeno se localizaba a 335 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 350 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas de hasta 85 km/h, desplazándose hacia el nor-noroeste a 22 km/h.
El SMN mantiene zonas de prevención y vigilancia desde Lázaro Cárdenas, Michoacán, hasta Cabo Corrientes, Jalisco, en atención a su posible trayectoria e impacto en la región.
Estados afectados
“Dalila” ocasionará:
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en Guerrero, Oaxaca y Michoacán
Lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Jalisco y Colima
Oleaje de hasta 5.5 metros en las costas de Guerrero y Oaxaca
Oleaje de hasta 4.5 metros en Michoacán, y de hasta 3.5 metros en Jalisco y Colima
Además, se esperan vientos con rachas de hasta 85 km/h en zonas costeras.
Autoridades emiten alerta por tormenta tropical
Las autoridades advirtieron sobre el riesgo de deslaves, desbordamientos de ríos e inundaciones en zonas bajas y exhortaron a la población a seguir los comunicados oficiales del SMN, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Protección Civil.
“Dalila se desplazará de forma paralela a las costas del Pacífico mexicano (…) se exhorta a la población a extremar precauciones”, señaló el organismo.
Temporada de huracanes 2025
Dalila es el segundo fenómeno con nombre en la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, que comenzó el pasado 15 de mayo. Las autoridades mexicanas estiman que podrían formarse hasta 37 ciclones tropicales con nombre, de los cuales al menos cinco podrían impactar territorio nacional.
En 2024, el huracán John fue el más devastador en el Pacífico, dejando 29 personas muertas en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
Paras seguir leyendo: Migrantes varados y activistas en frontera norte denuncian redadas de Trump