La tormenta tropical Sara mantiene su rumbo hacia Belice y la península de Yucatán, lo que llevó al Gobierno de México a establecer una zona de prevención en el sureste del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sistema se localizaba este viernes a las 15:00 horas a 45 kilómetros al suroeste de Isla Guanaja, en Honduras, y a 325 kilómetros al sur-sureste de Puerto Costa Maya, en Quintana Roo.
La tormenta tropical Sara presenta vientos sostenidos de 85 km/h, con rachas de hasta 100 km/h, y avanza lentamente hacia el oeste a una velocidad de 4 km/h. Debido a su cercanía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha emitido una zona de prevención por efectos de tormenta tropical que abarca desde Puerto Costa Maya hasta Chetumal, Quintana Roo.
Para seguir leyendo: UNAM advierte que recorte presupuestal afectará a 110 mil estudiantes
El SMN pronostica lluvias intensas para las próximas horas en Campeche y Quintana Roo, con acumulaciones de hasta 150 milímetros. Además, se esperan precipitaciones fuertes a muy fuertes en Chiapas, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También se prevén rachas de viento de entre 30 y 60 km/h, oleaje elevado de hasta tres metros y posibles trombas marinas en costas de Quintana Roo.
El organismo meteorológico advirtió que las lluvias podrían causar inundaciones en zonas vulnerables e instó a la población y a turistas a extremar precauciones y atender las recomendaciones de Protección Civil.
En Honduras, donde Sara tocó tierra el jueves, la presidenta Xiomara Castro declaró “emergencia nacional” por 30 días debido a los daños provocados por el fenómeno. Hasta el momento, se reportan al menos 20 mil personas afectadas y tres desaparecidos, mientras las autoridades trabajan para atender la situación.
La tormenta subraya los desafíos climáticos en la región durante la temporada de huracanes, destacando la importancia de una preparación adecuada ante eventos meteorológicos adversos.