La construcción del Tren Maya avanza a tiempo para iniciar las pruebas el próximo mes y movilizar a los primeros 230 pasajeros que estrenarán este proyecto ferroviario, considerado emblema del gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Tramo 3
Autoridades gubernamentales presentaron los avances en la construcción del tramo 3 del Tren Maya, que se extiende desde Calkiní, Campeche, hasta Izamal, Yucatán, y cuya vía férrea ya está en un 70%.
De acuerdo con Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en ese tramo se han construido 115 kilómetros de vía, de un total de 159 kilómetros que abarcará a través de 15 municipios de Campeche y Yucatán.
“Hay 64% de avance en los tres viaductos y 69% en obras de drenaje contempladas que ya se terminaron. De los 118 pasos peatonales vehiculares y de fauna, 80 ya se construyeron y 38 están en construcción. La obra del Tren Maya del tramo 3 ha generado 11 mil empleos”, dijo.
El funcionario recordó que el tramo 3 del Tren Maya tendrá una vía doble completamente electrificada, con una extensión de 60 kilómetros. Por ello, se construye una subestación para suministrar de energía al tren, la cual ya ha alcanzado un avance del 69%.
“El uso de energía limpia para el uso del Tren Maya contribuye a un mejor medio ambiente y se dará suficiencia eléctrica a la península para que la población no sufra de apagones”, comentó.
Además, destacó que en este tramo los pasajeros tendrán la oportunidad de visitar sitios naturales y arqueológicos, como Puerto Progreso, la ruta Puuc, Izamal y Mérida. De esta manera, podrán explorar y apreciar las tradiciones, artesanías y gastronomía de la región.
Yucatán fortalece conexiones con el Tramo 3
El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, presentó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador avances de los proyectos estratégicos que se están desarrollando para facilitar la conectividad con el Tren Maya y mejorar la infraestructura regional.
Entre esos proyectos se ha considerado la construcción de un ramal en el tramo 3, que va desde el Centro de Operaciones Ferroviarias y la estación de Poxilá, hasta el puerto de Progreso, unos kilómetros antes de la carretera en donde se encuentran los terrenos de la Zona Económica Especial.
“Esto nos va ayudar muchísimo, porque acercamos el tren al puerto y ahí se espera que se pueda hacer un patio de maniobras que nos permita hacer la conexión del proyecto del Tren Transístmico hacia el Tren Maya”.
Por otro lado, el mandatario destacó que se ha iniciado la primera etapa de trabajos de la ruta del transporte IE-Tram, que conectará de manera directa a Kanasín con la estación del Tren Maya, en Teya.
Los trabajos que se están llevando a cabo en esta ruta, que abarca desde periférico hasta la bifurcación de jaraneros, se han centrado en el levantamiento de concreto asfáltico para carpeta y emulsión para riego de liga.
En cuanto al tramo que va desde el Parque de la Plancha hasta el periférico de Mérida ya tiene un avance general del 90 por ciento, con el levantamiento de cinco kilómetros de rieles, durmientes, placas, clavos y demolición de casetas.
“Nos va a ayudar a conectar las estaciones del Tren Maya con lo que es la ciudad de Mérida, aquí vamos a estar comunicando dos municipios muy importantes, que son Kanasín y Umán”, dijo Vila.
Destacó que ya llegaron los primeros vehículos demo, con los que se realizarán las pruebas para que, durante el mes de diciembre, inicie operaciones.
Primer tren será de cuatro coches Tramo 3
Maite Ramos, directora general de Alstom México, anunció que el primer tren, el cual será entregado el próximo 8 de julio en la ciudad de Cancún, estará compuesto por cuatro coches. Dos de ellos contarán con cabina y motor, mientras que los otros dos serán coches de tracción.
Este primer tren estándar de cuatro carros será para 230 pasajeros y se espera que su ensamblaje concluya antes de que termine este mes. Cabe señalar que esta misma categoría también se tendrá una configuración de siete coches con los que se transportará a 430 pasajeros.
Recordó que para el proceso de traslado se ha trabajado en estrecha colaboración con la Sedena, la Guardia Nacional, los gobiernos estatales, Capufe, SCT y Fonatur, con el objetivo de determinar la ruta más adecuada y afectar lo menos posible.
“Iremos acompañados no solamente por personal de Alstom, sino por otras personas que irán custodiando el tren, hasta que lleguemos a Cancún y podamos entrar al taller y cochera. Ahí se hará la descarga con una grúa especial. Hay que recordar que el tren pesa 50 toneladas y cada coche alrededor de tres toneladas”, explicó.
Otros tipos de trenes
Maite Ramos explicó que el Tren Maya contará con otros tipos de trenes, de acuerdo a las necesidades de movilización de pasajeros.
Por ejemplo, habrá 31 trenes estándar que tendrán capacidad para 230 pasajeros, los de cuatro carros, y 430 pasajeros, los de siete.
Otro tipo de trenes es el que se conocerá como Restaurante, que ofrecerá ese servicio a bordo. Serán ocho trenes de cuatro carros cada uno, con capacidad para 140 pasajeros por unidad.
Un tercer tipo es el que se conocerá como tren de larga distancia. En total serán tres, de siete carros cada uno, con capacidad para movilizar a 260 pasajeros por unidad.
Alstom México ha dejado claro que todos los trenes cuentan con lugares para personas con movilidad reducida.
La historia desenterrada será expuesta
La construcción del tramo 3 del Tren Maya ha permitido la recuperación de miles de piezas arqueológicas pertenecientes a la antigua cultura maya y que ahora formarán parte de exhibiciones en museos y sitios arqueológicos que se construyen a la par de este proyecto ferroviario.
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), dijo que en ese tramo se recuperaron 7 mil 368 estructuras inmuebles, como edificaciones, plazas, basamentos piramidales, caminos, albarradas, áreas residenciales y cimentaciones.
También se recuperaron bienes relativamente íntegros, como vasijas, platos, diversos objetos de cerámica, metates, figurillas, esculturas y más de 319 mil tiestos de cerámica.
“Ya han sido analizados, clasificados e integrados en las bases de datos que proporcionarán una gran información sobre el desenvolvimiento de la civilización maya en todo el territorio”, dijo Diego Prieto.
En los trabajos del tramo 3 también se han localizado 55 enterramientos humanos, muchos de ellos con ofrendas, y 119 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.
EL TRAMO 3
- Tiene 159 kilómetros de distancia
- Habrá una cochera de mantenimiento en Teya
- Conectará 15 municipios en Campeche y Yucatán
- Tiene 60 kilómetros de vía doble electrificada
- Se construye un Hotel Tren Maya en Nuevo Uxmal
- En este tramo hay dos zonas arqueológicas: Dzibilchaltún y la Ruta Puuc
- Habrá dos Centros de Atención a Visitantes en Uxmal y Dzibilchaltún
SALVAMENTO ARQUEOLÓGICO
- 7,368 bienes inmuebles
- 376 bienes muebles
- 319,637 tiestos cerámicos analizados
- 55 entierros humanos, algunos con ofrendas
- 119 rasgos naturales asociados a grupos humanos