El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que busca acelerar la explotación del fondo marino, con especial énfasis en la minería de minerales críticos. Esta iniciativa busca posicionar a Estados Unidos como líder en una industria emergente, dominada casi por completo por China.
La medida instruye a los secretarios del Interior y de Comercio, Doug Burgum y Howard Lutnick, a agilizar la exploración y simplificar los trámites para obtener permisos de minería en aguas profundas. Según el documento emitido por la Casa Blanca, la intención es aprovechar los vastos recursos del lecho marino para fortalecer la economía estadounidense y reducir la dependencia de proveedores extranjeros.
“El lecho marino contiene minerales estratégicos que son clave para nuestro desarrollo tecnológico y energético”, señala el texto. En ese sentido, se espera encontrar recursos como níquel, cobalto, cobre, manganeso, titanio y tierras raras, todos esenciales para sectores como la electrónica, defensa y energías renovables.
A la par, la orden ejecutiva enfatiza la necesidad de forjar alianzas con países aliados, con el objetivo de contrarrestar la creciente influencia de China sobre estos recursos. La Casa Blanca subraya que Estados Unidos controla una de las zonas oceánicas más extensas del mundo, y por tanto, tiene derecho a acceder y explotar esos recursos.
Para seguir leyendo: Trump asistirá al funeral del papa para discutir aranceles
Sin embargo, la minería en aguas profundas enfrenta serios cuestionamientos por parte de organizaciones medioambientales, que alertan sobre los riesgos de dañar ecosistemas marinos aún poco estudiados. A pesar de ello, la administración Trump ha dejado claro que priorizará la seguridad energética y económica sobre las preocupaciones ambientales.
Esta nueva disposición refuerza una anterior orden ejecutiva emitida el mes pasado, mediante la cual Trump invocó poderes de emergencia para promover la explotación doméstica de minerales críticos. Ahora, el gobierno busca facilitar los permisos, brindar apoyo financiero y dar certidumbre a las compañías interesadas en incursionar en esta nueva frontera minera.
Puedes ser el primero en comentar este post