En un esfuerzo por promover el desarrollo de contenido de alta calidad y garantizar un entorno seguro para los usuarios más jóvenes, YouTube presentó su nueva Iniciativa de Bienestar Digital Juvenil. Esta iniciativa global involucra a creadores y distribuidores de contenido de 10 países, incluyendo México.
Objetivos de la iniciativa
La propuesta de YouTube busca impulsar contenido con impacto positivo, especialmente en áreas como:
- ✔ Alfabetización mediática
- ✔ Ciudadanía digital
- ✔ Aprendizaje y desarrollo juvenil
Principales estrategias
La Iniciativa de Bienestar Digital Juvenil se basa en dos pilares fundamentales:
1. Seguridad y protección contra peligros en línea
- 🔹 Se considerarán las necesidades de desarrollo de niños y adolescentes desde la creación de contenido y productos digitales.
- 🔹 Se establecerán configuraciones predeterminadas adecuadas a la edad, especialmente en contenido relacionado con violencia gráfica o temas sexuales explícitos, siempre bajo estándares educativos, documentales, científicos y artísticos.
- 🔹 Se invertirá en recursos para familias, madres y padres, basados en investigaciones sobre alfabetización mediática y ciudadanía digital.
2. Promoción del bienestar juvenil y contenido de calidad
- 🔹 Se fomentará la creación de contenido valioso, inspirador y adecuado para cada edad.
- 🔹 Se establecerán controles de tiempo de uso saludables para niños y adolescentes.
- 🔹 Se redirigirá a los jóvenes a recursos de apoyo en caso de que accedan a temas sensibles como salud mental, suicidio y autolesiones.
- 🔹 Se implementarán protecciones contra contenido de baja calidad o potencialmente dañino.
Aliados en la iniciativa
Además de YouTube, la iniciativa incluye la colaboración de importantes creadores y distribuidores de contenido como:
- 📌 Khan Academy
- 📌 El Reino Infantil
- 📌 Moonbug
- 📌 The Wiggles
- 📌 TV Cultura
- 📌 Miraculous Corp
- 📌 ChuChu TV, entre otros.
Con esta estrategia, YouTube refuerza su compromiso con un entorno digital más seguro y enriquecedor, asegurando que los jóvenes puedan acceder a contenido educativo y de calidad.
Para seguir leyendo: Senado aprueba ingreso de 155 militares de EE.UU. para adiestramiento en México
Puedes ser el primero en comentar este post