Yucatán, 14 de abril 2023.-Con el propósito de proporcionar valoración, diagnóstico y tratamiento, a través de un equipo multidisciplinario calificado a pacientes con obesidad mórbida, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), inauguró este día, la Clínica de Cirugía Bariátrica, para mejorar las condiciones de salud en la región.
Cabe señalar que el área ya lleva días operando, pero durante la apertura oficial, Alfredo Medina Ocampo, Director General del HRAEPY, resaltó que representan un hospital abierto, incluyente, completamente gratuito para ciudadanos que no cuentan con seguridad social, para que sean atendidos en la consulta con todos los estudios radiográficos y todo lo que se tiene que aplicar para llegar a un diagnóstico y los criterios para ser sometido.
“Nuestro objetivo particular son pacientes que tienen el problema de obesidad, pero estamos manejando también un problema que se llama Síndrome Metabólico de manera integral, que es un conjunto de problemas médicos que impactan directamente en la salud y la calidad de vida de cada uno de los que lo padecen, problemas de azúcar, desde tolerancia a los carbohidratos y resistencia a la insulina, hipertensión arterial, cuestiones de obesidad, masa corporal o perímetro abdominal, además de grasas circulantes”, indicó.
“Con tres de estos, hablamos de un Síndrome Metabólico que está amenazando severamente la salud de una persona. Iniciamos el proceso desde la consulta, ya no es nada más abrir el abdomen, sino abordar el abdomen con una serie de técnicas altamente especializadas con nuestros anestesiólogos para llevar una cirugía efectiva y de mínima invasión”, agregó.
Medina Ocampo recordó que existe un serio problema de salud pública en México, con un 70 por ciento de sobrepeso, donde el 30 por ciento alcanza grados de obesidad, aunque su compromiso como hospital es poder revertir la situación, controlarla y en su momento abatirla, pero lo más importante es la calidad de atención que brindan.
“En cuanto a los criterios que estamos implementando para el tratamiento, son pacientes que tengan un índice de masa corporal arriba de 30 y que tengan alguna comorbilidad como diabetes, hipertensión arterial, triglicéridos o alguna dislipidemia; así como pacientes con una masa corporal arriba de 35, tengan o no otras enfermedades”, expresó Daysi Zenteno, cirujana líder de la clínica.
“La atención integral significa que una persona será atendida por nutriólogo, psiquiatra o psicólogo, médico internista y anestesiología, esto nos va a garantizar que se tenga una adecuada preparación pre-operatoria y a largo plazo, después de la cirugía, que el paciente pueda tener buenos resultados, no solamente después del año de la operación, que pueda permanecer con un peso adecuado en dos, cinco, incluso 10 años después de la intervención y pueda tener un adecuado control también del peso y de las comorbilidades”, añadió.
La especialista informó que están asistiendo a ciudadanos sin derechohabiencia en algún sector público, de lunes a viernes, de 8.00 a 12.00 horas, en el HRAEPY.
A la inauguración asistieron igualmente Gabriela Barrera Baqueiro, prosecretaria de la Junta de Gobierno; Jorge Guillermo Herrera, titular de Planeación, Enseñanza e Investigación; Jesús Tut Bojórquez, Director Médico; Humberto Pérez Carrillo, Director de Operaciones; además de Ángel Morgan Dzib, subdirector de Enfermería, entre otros invitados especiales e integrantes del equipo de trabajo del área bariátrica, quienes participaron en el tradicional corte del listón.
Caso Felícitas
Felícitas tenía problema para respirar a causa del sobrepeso, le dolían mucho los pies, se cansaba muy rápidamente y tenía el temor de desarrollar comorbilidades a causa del exceso de kilos.
Todo ello la llevó a buscar los servicios de la Clínica Bariátrica del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), que hace cuatro semanas comenzó a prestar servicio, en busca de recibir una atención multidisciplinaria, someterse a una cirugía bariátrica y, así, alcanzar un peso saludable.
El 16 de marzo pasado, Felícitas fue sometida a la operación y en solo cuatro semanas ha perdido ya más de 10 kilos. Así lo compartió ayer en la ceremonia inaugural de la Clínica Bariátrica en el Hraepy, ante el cuerpo médico del hospital y el personal que se hace cargo de la naciente clínica.
La mujer, que tiene dos hijos, es originaria de Chelem y, según relata, pesaba 111 kilos al momento de la intervención. A cuatro semanas de distancia del procedimiento, pesa 99.5 kilos. La meta es que baje un total de 50 kilos.
¿Qué es una cirugía bariátrica?
Con la cirugía bariátrica el tamaño del estómago se reduce y así la persona se sacia con mucho menos comida que antes. En ese sentido, Felícitas detalla que antes de la cirugía comía cinco tacos y ahora solo uno, y esto aplica también con los líquidos.
Para ella, que tiene espíritu positivo, el proceso ha sido fácil, se ha adaptado bien a las indicaciones de los médicos y la nutrióloga que le dice qué debe comer y en qué porciones. Ya siente la diferencia en su cuerpo, pues respira mejor, no se cansa tan rápidamente y el dolor en los pies por el sobrepeso ha disminuido sobremanera.
Señala que está muy agradecida por la atención y la oportunidad de cambiar a una vida más saludable.
La doctora Daysi Zenteno Martínez, cirujana líder de la Clínica de Cirugía Bariátrica, explica que son candidatas a la intervención las personas con un índice de masa corporal (IMC) arriba de 30 y que tengan otras comorbilidades, como diabetes, hipertensión y dislipidemias, o con un IMC arriba de 35 y tengan o no otras comorbilidades.
Obesidad en México, ¿qué lugar ocupa Yucatán?
Manifiesta que Yucatán ocupa ahora el cuarto lugar nacional en obesidad, luego de ocupar los tres primeros en 2019 y 2020. El cambio no es porque se haya reducido la incidencia, sino porque ha aumentado en otras entidades del país, advierte.
Precisa que el 75% de la población en Yucatán tiene sobrepeso u obesidad, que es una enfermedad inflamatoria de bajo grado en la que el exceso de grasa corporal puede llevar a desarrollar otros padecimientos.
El doctor Alfredo Medina Ocampo, director del Hraepy, destaca que la relevancia de la clínica es la atención multidisciplinaria que ofrece, ya que el paciente recibe servicios de nutrición, psicología, psiquiatría, medicina interna y anestesiología.
Este abordaje es para garantizar no solo el éxito de la cirugía, sino de todo el proceso, que lleve al paciente a la pérdida de peso y a mantenerse saludable.
Resalta que la atención en la Clínica de Cirugía Bariátrica es gratuita para aquellos pacientes que no tienen seguridad social.
Para ser atendidos solo se tiene que acudir al Hraepy a solicitar una preconsulta para dar comienzo al proceso. La atención es de lunes a viernes de 8 a 12 horas.
El doctor Jorge Carlos Guillermo Herrera, director de Planeación, Enseñanza e Investigación del hospital, indica que en 2014 se comenzaron a realizar cirugías bariátricas en el Hraepy pero sin el programa multidisciplinario de ahora.
Después de un tiempo ese programa se cerró y es ahora cuando se está retomando ya como Clínica de Cirugía Bariátrica (Hraepy). Desde la apertura del nuevo servicio hace cuatro semanas, ya se ha hecho la cirugía a tres pacientes.
(Con información de El Diario de Yucatán y Yucatán Ahora)