lunes, junio 30, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Crisis de fentanilo en México ya se está viendo reflejado en E.U.

por Noticias Claro
noviembre 15, 2022
en INTERNACIONAL, MÉXICO
0
0
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Mientras en México le comienzan a llamar el “asesino silencioso”, en Estados Unidos el fentanilo ya dejó de ser un secreto a voces.

Anteriormente, la crisis del fentanilo se caracterizaba en gran medida porque los usuarios desconocían que el fentanilo venía oculto en otras drogas como la heroína, la cocaína, la metanfetamina y las pastillas falsificadas de oxicodona.

LEE ESTO TAMBIÉN

¿Dónde y cuándo ver el partido de Rayados vs Borussia Dortmund?

Trump anuncia que encontró comprador para TikTok y espera aval de China

Sheinbaum reivindica papel de la Guardia Nacional en el país

Sin embargo, en los últimos tiempo ha evolucionado a tal grado el mercado de fentanilo, alimentado principalmente por los cárteles mexicanos, que los consumidores estadounidenses ya le han puesto un nuevo apodo: “Fetty”.

Los grupos mexicanos del crimen organizado probablemente ya son conscientes de estos cambios. Posiblemente por eso ahora están produciendo píldoras de varios colores que han sido apodadas como fentanilo “arcoíris”, las cuales cada vez están más presentes en los decomisos de droga.

El fentanilo arcoiris ha supuesto toda una novedad (DEA)

Autoridades de la agencia antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) calificaron el cambio en el color de las pastillas como una estrategia astuta de lo narcos para atraer a los usuarios más jóvenes.

Fue a mediados de la década pasada cuando el fentanilo se empezó abrir paso en los Estados Unidos, siendo en aquel entonces la costa este la más afectada.

No obstante, conforme fue pasando el tiempo la epidemia se fue trasladando cada vez más hacia el oeste, aunque por entonces rara vez en fentanilo se vendía como tal, más bien se mezclaba con heroína, metanfetamina y cocaína.

La falta de un apodo para la droga en aquellos años evidenció, o por lo menos respaldó, la idea de que no se trataba de una epidemia impulsada por la demanda.

Pero al otro lado del río Mississippi, hacia el oeste, todo fue diferente. Por la dinámica de la distribución de drogas en esa región predominaba anteriormente la heroína de alquitrán negro, lo cual hacía más difícil mezclarla con fentanilo sin que los usuarios lo supieran.

La evolución del fentanilo en EEUU

“Es crítico entender que el fentanilo y las pastillas falsificadas y contaminadas con fentanilo aseguradas en la búsqueda son producidas masivamente en México por el Cártel de Sinaloa y el CJNG”, dijo Milgram (Foto: U.S. Customs and Border Protection/Handout via REUTERS)

Eso podría explicar, quizá, porqué en el lado occidental de los Estados Unidos la droga ha tenido menos impacto como adulterante y más impacto como droga preferida, analizó Insight Crime, una organización especializada en narcotráfico.

Es llamativo el hecho de que en 2015 la DEA dijera que era “poco probable que el fentanilo asumiera una parte significativa del mercado de opioides”, debido a su corta duración de acción y su alta tasa de mortalidad.

Un lustro después, en la costa oeste de los EEUU, desde Seattle hasta San Diego, el fentanilo se vende como fentanilo y los usuarios de la calle lo piden por su nombre o apodo. Sin embargo, no por eso el opioide ha dejado de matar menos gente, sobre todo aquellos que se lo inyectan por vía intravenosa.

Los usuarios con más problemas serios de adicción “buscan activamente fentanilo en polvo”, aseguró a la organización el coordinador de opioides de la División Criminal de la Oficina del Fiscal Federal del Distrito Sur de California, Adam Gordon.

MIentras tanto, en México la situación parece ir con unos cuántos años de retraso, pues la dimensión real de las muertes por fentanilo sigue siendo desconocida e ignorada en la mayor parte del país.

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) desmanteló un laboratorio de pastillas de fentanilo en Tijuana. (Foto: FGR)

Los estados que más padecen esta nueva crisis de salud son los que se encuentran en el noroeste de la república, particularmente Baja California y Sinaloa.

La cercanía con los Estados Unidos, el cliente favorito de esta droga opiácea, convierte al noroeste mexicano en un importante paso de tránsito para el tráfico de fentanilo, un analgésico sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más potente que la morfina.

A pesar de que la mayor parte de la droga es destinada por los cárteles mexicanos al mercado de drogas estadounidense, lo cierto es que un pequeño porcentaje, aunque muy significativo —2 miligramos pueden matar una persona—, se queda en las ciudades del norte de México.

Sin embargo, el panorama general de la problemática de salud pública todavía no puede ser visualizado desde un dimensión precisa debido a la falta de capacidades de medición y dictámenes forenses concisos en los centros médicos de salud.

Pero al menos la situación en Estados Unidos puede servir como un referente de lo que le espera a México en el futuro, cuando el fentanilo dejé de ser un “asesino silencioso” y pase a convertirse en una droga mortal tomada a plena consciencia.

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

¿Dónde y cuándo ver el partido de Rayados vs Borussia Dortmund?
DEPORTES

¿Dónde y cuándo ver el partido de Rayados vs Borussia Dortmund?

junio 30, 2025
Trump anuncia que encontró comprador para TikTok y espera aval de China
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Trump anuncia que encontró comprador para TikTok y espera aval de China

junio 30, 2025
Sheinbaum reivindica papel de la Guardia Nacional en el país
MÉXICO

Sheinbaum reivindica papel de la Guardia Nacional en el país

junio 30, 2025
López-Gatell será representante de México ante la OMS
MÉXICO

López-Gatell será representante de México ante la OMS

junio 30, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Sheinbaum respalda a futuro titular de la Corte que no usará toga: “¿Qué tiene de malo eso?”

junio 19, 2025
INTERNACIONAL

Irán lanza nuevos misiles contra Israel y advierte que los ataques continuarán “hasta el amanecer”

junio 16, 2025
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Google lanza 6 nuevas funciones para Android impulsadas por IA

junio 10, 2025
MÉXICO

Migrantes celebran el Día Mundial del Refugiado en Chiapas

junio 20, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias