Más de 20 expresidentes iberoamericanos denunciaron lo que califican como la “destrucción del Poder Judicial” y el “fin del equilibrio de poderes” en México, tras la histórica primera elección directa de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, celebrada el pasado 1 de junio.
A través de un comunicado emitido por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), los exmandatarios señalaron que la elección fue una “farsa democrática” y que representa, en sus palabras, “el asesinato de una joven democracia” mexicana.
“La elección que se consuma, auspiciada por el hoy expresidente Andrés Manuel López Obrador y secundada por su sucesora, Claudia Sheinbaum, no tuvo como fin la justicia, sino la venganza y el fortalecimiento autoritario de la presidencia”, expone el documento.
Críticas por baja participación y diseño del proceso
Los firmantes —entre ellos los expresidentes mexicanos Vicente Fox y Felipe Calderón, además de Mariano Rajoy, José María Aznar, Iván Duque y Andrés Pastrana— destacaron que menos del 13 % del padrón electoral participó en los comicios, lo que consideran un fuerte indicio de ilegitimidad democrática.
Asimismo, acusaron que el diseño de la elección judicial, que incluyó más de 2,500 candidaturas desconocidas y distribuidas arbitrariamente en distritos, hizo “imposible” una elección informada por parte de los votantes.
Respuesta del oficialismo
La presidenta Claudia Sheinbaum, por su parte, ha defendido la reforma asegurando que “México se convirtió en el país más democrático del mundo”, al permitir que por primera vez los ciudadanos eligieran directamente a quienes impartirán justicia.
La reforma judicial fue impulsada por López Obrador en septiembre de 2024, en los últimos días de su mandato, con el respaldo del Congreso y el apoyo explícito de Sheinbaum. Su objetivo declarado era “limpiar” al Poder Judicial y restarle influencia a los sectores conservadores de la Suprema Corte.
Rechazo internacional y advertencia de la OEA
Las críticas del Grupo IDEA se suman a las advertencias recientes de la Organización de Estados Americanos (OEA), que recomendó a otros países no replicar el modelo de elección judicial mexicana por considerar que socava la independencia, imparcialidad y eficacia del sistema de justicia.
Los exmandatarios concluyeron que el proceso constituye un grave quiebre de la democracia constitucional, al romper los contrapesos y consolidar el poder del Ejecutivo sobre el Judicial.
Para seguir leyendo: Sheinbaum señala posible “provocación” en uso de bandera mexicana durante protestas en EE.UU.