El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., detenido recientemente en Estados Unidos, habría servido como “esbirro” del narcotráfico, golpeando a subordinados del Cártel de Sinaloa por órdenes de Néstor Ernesto Pérez Salas, alias El Nini, uno de los líderes de la organización criminal. Así lo dio a conocer este viernes el diario Reforma, citando una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con la información publicada, la FGR sostiene que Julio César Chávez Jr. golpeaba como si fueran costales de boxeo a miembros del cártel que cometían errores o ponían en riesgo la operación criminal. Esta práctica se ordenó directamente por El Nini y documentada gracias a intervenciones telefónicas autorizadas por un juez entre diciembre de 2021 y junio de 2022, además de registros migratorios compartidos por autoridades estadounidenses.
Uno de los testimonios clave refiere que un integrante del cártel llevó a su pareja a una casa de seguridad, donde vio cómo colgaban a un subordinado para que el boxeador lo golpeara. Estas declaraciones surgen del seguimiento que las autoridades mexicanas realizaban tras una denuncia presentada por el ICE y el HSI de la Embajada de Estados Unidos en 2019, relacionada con tráfico de armas.
Para seguir leyendo: Sheinbaum: Si Ovidio Guzmán inculpa a alguien en México, EU debe aportar pruebas a la FGR
Chávez Jr., de 39 años, fue capturado en EE.UU. tras ser considerado “una grave amenaza para la seguridad pública”, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y de permanecer ilegalmente en el país. El púgil entró a Estados Unidos con visa en 2023 y, tras vencer su estancia legal, intentó obtener la residencia permanente mediante un matrimonio con una ciudadana estadounidense, que también está vinculada a la organización criminal por una relación previa con un hijo del Chapo Guzmán.
La detención ocurrió después de que el boxeador fuera derrotado por Jake Paul en un combate en Anaheim. Ahora, el Gobierno estadounidense prepara su deportación a México, donde enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas.
Puedes ser el primero en comentar este post