La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó como “irrespetuosas” las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán, luego de que este tildara de “absurda” la postura del Gobierno mexicano por solicitar participación en el acuerdo de culpabilidad del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán ante la justicia estadounidense.
Durante una conferencia de prensa celebrada en Sinaloa, la mandataria respondió al litigante, quien acusó a México de ignorar a otras figuras del narcotráfico presuntamente protegidas dentro del país. “Primero, decir que son irrespetuosas de la institución presidencial. Y segundo, nosotros no tenemos relaciones de contubernio ni complicidad con nadie”, sentenció Sheinbaum.
Ovidio Guzmán se declaró culpable esta semana en una corte de Chicago por cuatro cargos relacionados con narcotráfico, como parte de un acuerdo con autoridades estadounidenses a cambio de colaborar con información sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa.
Lichtman, su abogado, también cuestionó la legitimidad de la participación de México en ese acuerdo, al recordar que en el sexenio anterior el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador habría “violado un acuerdo bilateral” al exonerar al general Salvador Cienfuegos, investigado por narcotráfico por el Departamento de Justicia de EE.UU.
Sheinbaum respondió que la extradición de Ovidio se realizó conforme a derecho en 2023 y que cualquier asunto pendiente con la justicia mexicana está siendo revisado por la Fiscalía General de la República (FGR). “No le corresponde al Gobierno, sino directamente a la Fiscalía”, puntualizó.
Fiscalía defiende legalidad del proceso
Por su parte, la FGR señaló que el proceso judicial contra Ovidio Guzmán en Estados Unidos solo fue posible gracias a la labor de las autoridades mexicanas, quienes obtuvieron las órdenes de aprehensión y lograron su detención en territorio nacional para su posterior extradición.
“El proceso es resultado del compromiso con la legalidad de nuestras instituciones”, afirmó la dependencia en un comunicado. Además, rechazó categóricamente las declaraciones de Lichtman por considerarlas “descalificaciones injustas expresadas de manera irresponsable, sin aportar pruebas”.
¿Qué revelará Ovidio Guzmán?
La gran incógnita ahora gira en torno a qué información compartirá Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses. Según Vanda Felbab-Brown, investigadora de Brookings, hay interés no solo en conocer más sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa o del Cártel Jalisco Nueva Generación, sino también sobre posibles vínculos con funcionarios e instituciones del Estado mexicano.
“¿Podría dar información sobre las redes de corrupción que operan en diversas instituciones estatales, fuerzas policiales, el ejército o gobiernos locales como el de Sinaloa? ¿O incluso a nivel federal?”, planteó la experta en crimen organizado y política de drogas.
Mientras la justicia estadounidense analiza los beneficios que podría otorgar a Guzmán López por su colaboración, en México la postura oficial insiste en que debe responder también por los delitos cometidos en territorio nacional.
Para seguir leyendo: Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma
Puedes ser el primero en comentar este post