La administración del expresidente Donald Trump sufrió un nuevo revés judicial, luego de que un tribunal federal en Massachusetts reafirmó su decisión de bloquear la orden ejecutiva que buscaba eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes.
El juez federal Leo Sorokin mantuvo vigente su fallo emitido en febrero, el cual impide la aplicación del decreto en todo el país. Aunque la Corte Suprema limitó recientemente la capacidad de los tribunales inferiores para emitir fallos de alcance nacional, Sorokin señaló que su decisión se mantiene gracias a una excepción reconocida por el máximo tribunal.
Esta resolución se suma a otros fallos emitidos en semanas recientes por cortes de apelación y tribunales inferiores, los cuales también han declarado inconstitucional la medida de Trump. Según estos tribunales, el decreto presidencial contradice directamente la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que otorga la ciudadanía a toda persona nacida en el país.
La demanda contra la orden fue encabezada por el estado de Nueva Jersey y respaldada por más de una docena de estados. Los demandantes advirtieron que la medida generaría daños irreparables, como la pérdida de reembolsos federales por servicios sociales y costos administrativos adicionales para implementar el decreto.
Trump firmó la controvertida orden ejecutiva en su segundo día de gobierno como parte de su iniciativa de deportaciones masivas. Desde entonces, múltiples entidades han señalado que dicha acción va en contra de los principios constitucionales y representa un riesgo para miles de familias.
El fiscal general de Nueva Jersey, Matthew Platkin, celebró el fallo del juez Sorokin y lo calificó como una victoria para los derechos constitucionales y las familias migrantes. “Estamos encantados de que el tribunal haya reafirmado su decisión”, declaró.
Para seguir leyendo: MLS suspende a Messi y Alba por ausentarse del All-Star game
Puedes ser el primero en comentar este post