El estado de salud del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar debate en redes sociales, debido a la difusión de videos que aseguran que padece una “enfermedad mortal” y que estaría “al borde de la muerte”. Dichos contenidos, compartidos principalmente en Facebook y TikTok, afirman que al mandatario se le diagnosticó con insuficiencia venosa crónica, acompañados de imágenes y mensajes alarmistas.
Sin embargo, la información es falsa. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, explicó el pasado 17 de julio que Trump efectivamente padece insuficiencia venosa crónica, pero recalcó que se trata de una dolencia benigna y común en personas mayores. Asimismo, el informe médico de su doctor, Sean P. Barbabella, confirma que no presenta signos de trombosis, enfermedad arterial, insuficiencia cardíaca ni problemas renales.
Además, las fotografías que muestran un hematoma en su mano tienen otra explicación: una irritación leve en los tejidos blandos ocasionada por los frecuentes apretones de manos y el uso de aspirina como prevención cardiovascular. La Casa Blanca reiteró que el presidente “se mantiene en excelente estado de salud”.
La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas tienen dificultades para retornar la sangre al corazón, provocando acumulación en las piernas. Aunque la edad avanzada aumenta el riesgo y la condición tiende a progresar, el tratamiento oportuno permite controlarla de forma eficaz. Expertos señalan que la prevención de trombos es clave para evitar complicaciones graves.
Por otra parte, los videos virales presentan claros indicios de haber sido generados con inteligencia artificial: iluminación poco natural, piel excesivamente lisa y objetos distorsionados. Incluso, una de las fotos atribuidas a la portavoz Leavitt no coincide con su apariencia real. Herramientas de verificación de audio también muestran que la supuesta voz en uno de los clips tiene solo un 1 % de probabilidad de ser auténtica.
En conclusión, Trump no enfrenta una enfermedad mortal. La supuesta gravedad difundida en redes se basa en interpretaciones falsas y en contenido manipulado digitalmente.
Puedes ser el primero en comentar este post