Quintana Roo puso en marcha el primer Centro de Monitoreo Ambiental y de Sargazo del Caribe, ubicado dentro del Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5). Este espacio concentra las labores de vigilancia estatal y coordina operativos ante fenómenos como huracanes, pero ahora también servirá para anticipar y mitigar el impacto del sargazo.
La región de Quintana Roo enfrenta en 2025 los mayores recales de esta macroalga en más de una década. Hasta el 8 de agosto, la Secretaría de Marina reportó 60 mil 800 toneladas acumuladas en costas. Sin embargo, gracias a cambios en las corrientes marinas, más del 90 por ciento del sargazo que se dirigía a México cambió su ruta prevista.
El hidrobiólogo Esteban Amaro, director del centro, explicó que es el primero en su tipo en México y en la Cuenca del Caribe. Utiliza imágenes satelitales, como las del Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea, para proyectar el arribo del sargazo y planificar acciones de limpieza. Esta herramienta, dijo, no solo beneficia a las autoridades, sino que también permite a los turistas organizar mejor sus itinerarios.
El centro comparte instalaciones con la Secretaría de Marina, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y las policías estatal y municipal. Esto facilita una coordinación integral que optimiza el despliegue de equipos de limpieza y la colocación de barreras antisargazo.
Amaro advirtió que el sargazo es ya un fenómeno mundial, vinculado al cambio climático y al exceso de nutrientes en el mar. Recordó que el llamado “Mar de los Sargazos” se ha transformado en un cinturón de algas que recorre 26 mil kilómetros, siguiendo rutas similares a las de los huracanes.
La bióloga Mayra Camacho resaltó que, por primera vez en más de diez años, se obtendrá información científica precisa para proyectar el impacto del sargazo. Esto, señaló, abre la puerta a nuevas estrategias de conservación y manejo ambiental en beneficio del turismo y la biodiversidad.
Para seguir leyendo: Joven ganadora del Premio de la Juventud en CDMX reprende a diputados por desinterés y falta de acciones
Puedes ser el primero en comentar este post