Integrantes del Frente de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) realizaron este martes una protesta en las instalaciones del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, como parte de las actividades previas al once aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El contingente, conformado por padres y madres de los estudiantes desaparecidos, así como por normalistas rurales, viajó en al menos 26 autobuses hasta la sede militar, a la que responsabilizan de ocultar información clave sobre lo ocurrido en 2014. Durante el mitin, los manifestantes realizaron pintas en muros y portones, colocaron calcomanías y acusaron directamente al Ejército de no entregar pruebas documentales que podrían esclarecer el paradero de los jóvenes.
En medio de la movilización, un grupo de normalistas impactó una camioneta blanca tipo pickup contra uno de los portones del batallón, la roció con combustible y la incendió. Además, lanzaron alrededor de cincuenta petardos hacia el interior de las instalaciones. A diferencia de lo ocurrido en protestas recientes en Chilpancingo, donde hubo gas lacrimógeno para dispersar a los estudiantes, en esta ocasión no hubo respuesta de los militares.
Para seguir leyendo: Muertos por explosión de pipa en Iztapalapa suben a 29
Durante el mitin, Melitón Ortega, vocero de los padres, señaló que la exigencia se mantiene porque el Ejército no ha entregado más de 800 folios de información solicitada por autoridades y el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). En tanto, Emiliano Navarrete recordó que los militares tampoco intervinieron para evitar el ataque armado de un grupo criminal contra los normalistas hace once años.
Las acciones forman parte de una jornada de protestas que continuará en los próximos días, con mítines frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Fiscalía General de la República en Ciudad de México. El viernes se prevé una marcha nacional, en vísperas del 26 de septiembre, fecha en que se cumplirán once años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes en Ayotzinapa.
Puedes ser el primero en comentar este post