México, 15 de agosto 2023. – Los nuevos libros de texto gratuito diseñados por la Secretaría de Educación Pública (SEP) que serán utilizados por docentes y alumnos durante el ciclo escolar 2023-2024 buscan que los alumnos fortalezcan sus habilidades de aprendizaje a partir de cuatro campos formativos. Analizando los nuevos
Analizando los cinco libros de texto que forman parte del programa académico para el tercer grado de educación básica y que introducen tareas y proyectos que pondrán a prueba la comprensión crítica.
Los pequeños estudiantes deberán desarrollar habilidades de análisis y síntesis a partir de lecturas profundas. Además, comenzarán a familiarizarse con conceptos financieros.
- Te puede interesar :Análisis para entender los nuevos libros de primer grado
Libro: Múltiples Lenguajes Analizando los nuevos

Aunque es la propuesta educativa de la SEP para tercer grado, el libro abarca una variedad de temas y enfoques que pudieran servir para primero o segundo. El libro parece estar diseñado para ampliar los horizontes de los estudiantes y ayudarles a estimular su curiosidad y fomentar su aprendizaje activo. Con acertijos y lecturas se promueve el pensamiento crítico y la lógica.
El libro contiene temas interesantes, como momias, fósiles, arte y cuestiones sociales, que demuestran un enfoque interdisciplinario. Esto puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo los diferentes campos de conocimiento están conectados y cómo pueden abordarse desde diferentes perspectivas.
La introducción de la visión feminista en el análisis de las pinturas de Mary Cassatt es un aspecto que podría ser valioso. Puede ayudar a los estudiantes a comprender cómo el arte también puede ser una herramienta para explorar cuestiones de género y equidad. Pero, además, incluye lecturas sobre temas de interés, como el origen de los billetes y las vacunas, que pueden enriquecer el conocimiento general.
Tiene varias áreas de mejora. Dado que el libro aborda una amplia variedad de temas, es importante asegurarse de que haya una coherencia en la forma en que se presentan y en cómo se conectan entre sí. La diversidad de temas puede ser enriquecedora, pero en este caso es un libro fragmentado. Analizando los nuevos
La mención sobre el tema de la pandemia de covid-19 es interesante, pero, dado que es un evento actual y sensible, su tratamiento debe ser cuidadoso y enriquecedor para los estudiantes. En el libro, el tema es superficial.
Libro: Nuestros Saberes

A través de su contenido diverso y enfoque multidisciplinario, este libro busca no sólo enseñar conocimientos específicos, sino también desarrollar habilidades cognitivas, lingüísticas y sociales. Por ejemplo, a los niños se les enseñan las etopeyas y prosopopeyas, técnicas retóricas que pueden ayudarles a desarrollar su creatividad y habilidades de comunicación escrita.
El énfasis en las técnicas de redacción y el uso correcto de las comas y otros signos de puntuación es esencial para una comunicación efectiva por escrito, fundamental para su futuro académico y profesional.
El libro lleva a los niños a un nivel más avanzado de habilidades de comunicación, alentándolos a argumentar ideas, participar en debates y diálogos para llegar a acuerdos. Esto fomenta el pensamiento crítico y la interacción constructiva.
Al abordar la anatomía humana y la sexualidad de manera explícita, el libro puede estar tratando de proporcionar información precisa y adecuada sobre estos temas. Sin embargo, es importante que estos temas se aborden en el aula de manera sensible y apropiada para su rango de edad.
El libro introduce conceptos matemáticos como ángulos, fracciones y figuras geométricas, fundamentales para sentar las bases para futuros aprendizajes en esta rama. La inclusión de temas sensibles como el abuso sexual infantil y la discriminación muestra una preocupación por la seguridad y el bienestar de los niños. Proporcionar información y recomendaciones sobre cómo prevenir el abuso y comprender las consecuencias de la discriminación puede ser valioso para su desarrollo personal y social.
Libro: Proyectos del aula

El contenido de este libro se centra en fomentar una lectura profunda, pues deberán analizar textos extensos para poner a prueba sus habilidades de análisis y síntesis y realizarán intercambios orales y razonamiento discursivo, fortaleciendo sus capacidades de comprensión crítica.
Complementa ejercicios con una gama diversa de actividades que incluyen bitácoras de acuerdos, crónicas, investigaciones, diagramas de flujo, foros escolares, cartas pictográficas y análisis de datos. Además, en este grado los alumnos se adentrarán en los mapas mentales por primera vez, lo que significa que se enfrentarán a ejercicios altamente analíticos.
Uno de los proyectos centrales requerirá que los alumnos apliquen la cartografía a elementos de su territorio. Mediante un ejercicio, deberán representar detalladamente su colonia en un mapa, identificando las áreas más significativas de la zona.
Otro de los capítulos de este libro se enfocará en conocer las partes del aparato reproductor femenino y masculino externos, donde deberán representar una vulva y un pene. El gráfico que tomarán de referencia para el pene, podría confundir a los alumnos, pues no cuenta con las características de un pene en la realidad.
Siguiendo la línea de los primeros grados, el libro volverá a abordar la importancia de una alimentación saludable y los límites corporales. Los estudiantes marcarán en una silueta humana las áreas de su cuerpo que no deben ser tocadas por otras personas.
- Te puede interesar: Analizando los nuevos libros de segundo grado de educación básica
Libro: Proyectos Comunitarios

Este libro busca el análisis de historias en la comunidad, promoviendo el uso de entrevistas y foros escolares para profundizar en la comprensión de la vida local de los estudiantes. Además, los alumnos desarrollarán sus habilidades de redacción al crear relatos comunitarios, enfocándose tanto en lo individual como en su pertenencia a la comunidad.
Entre los proyectos que establece este libro, los estudiantes comenzarán a aplicar técnicas como la prosopografía y la etopeya para caracterizar personajes o personas, lo que los obligará a desarrollar habilidades de edición y redacción.
A través de actividades como “Periodistas por un día”, los estudiantes aprenderán a analizar noticias informativas y comunicar información de manera efectiva. Este tema se complementará con el proyecto “Reporteros de justicia”, donde elaborarán un periódico gigante para dar a conocer experiencias relacionadas con reglas, normas, acuerdos y derechos humanos.
En la dimensión comunitaria, los estudiantes participarán en asambleas escolares para determinar acciones que contribuyan al “Bienestar” de la comunidad escolar. A partir de esta edad, los alumnos ya trabajarán con hojas de cálculo, como Excel, para llevar su propio control de gastos.
Como parte de los temas que promueven la conciencia ambiental, los alumnos experimentarán la germinación del frijol y crearán ecoladrillos a base de botellas de plástico. Además, el libro aborda temas de igualdad de género y fomenta la creación de una galería comunitaria. También se ofrece un taller de emociones, promoviendo el desarrollo socioemocional de los estudiantes a medida que exploran estos temas.
Libro: Proyectos Escolares

A través del contenido de este libro, los alumnos realizarán contenidos informativos y visuales y aprenderán no sólo la importancia de seguir un instructivo, sino que deberán elaborar uno.
Las habilidades de comunicación avanzada serán un requisito para gran parte de los proyectos de este libro, pues se incluyen entrevistas con guiones, presentaciones y planes de reparaciones de su entorno.
Gran parte del contenido se enfoca en promover el ámbito creativo y cultural de los estudiantes, por lo que también se trabajará con la creación de rimas avanzadas en la composición de canciones, poemas y juegos de palabras.
Los conceptos financieros cobrarán vida a medida que los alumnos avancen en el contenido, pues uno de los principales proyectos es la elaboración de un “Plan de Gastos” donde deberán incorporar ingresos y gastos fijos.
Otros proyectos a destacar de este libro es que se requerirá de la construcción de un reloj solar y un Muro de Agua a base de botellas de plástico, con el que se recolectará agua durante las temporadas de lluvia.
Los estudiantes también aprenderán conceptos científicos al abordar el tema de la conservación de alimentos, así como los procesos de conducción y convección en la vida cotidiana, esto con el objetivo de diseñar un recipiente aislante térmico, como un termo.
Finalmente, los estudiantes tendrán la oportunidad de llevar a cabo un rally con su comunidad, donde utilizarán formas de comunicación no verbal, promoviendo la cooperación y la comunicación efectiva en un entorno real.
(Con información de La Verdad)