La compañía Apple sorprendió al mundo el pasado verano al anunciar su propia inteligencia artificial (IA) gratuita, denominada ‘Apple Intelligence’. Sin embargo, casi un año después, la promesa sigue sin cumplirse. Este retraso ha generado problemas internos, cambios en la dirección de la empresa e incluso una demanda por publicidad engañosa.
Una Promesa Aún Lejana
En la conferencia para desarrolladores WWDC 2024, el CEO de Apple, Tim Cook, aseguró que su IA sería “indispensable para los productos”, al hacerlos “más útiles y agradables”. No obstante, hasta la fecha, las funcionalidades presentadas por el gigante tecnológico han sido básicas y similares a las de sus competidores:
- Emojis personalizados generados por IA.
- Diseño de imágenes mediante texto.
- Acceso a ChatGPT de OpenAI.
Lo más esperado, como la integración avanzada con Siri, aún no ha visto la luz. El gigante tecnológico había prometido que su IA permitiría al asistente de voz realizar acciones dentro y entre aplicaciones, como enviar artículos por mensaje o guardar direcciones automáticamente.
El Retraso de Siri: ¿Hasta 2026?
En un comunicado reciente, Apple admitió que el desarrollo de un Siri más potente tomará más tiempo de lo previsto y su lanzamiento podría posponerse hasta 2026.
“Nos llevará más tiempo del previsto implementar estas funciones y prevemos implementarlas el próximo año”, reconoció la compañía.
Esta demora preocupa a los analistas, ya que el crecimiento en las ventas del iPhone 17 y 18 podría verse afectado si la IA no se materializa pronto.
Crisis Interna en Apple: Cambios de Liderazgo
La falta de avances ha generado tensión interna dentro de Apple. Según Bloomberg, el responsable del desarrollo de Siri, John Giannandrea, ha sido removido del proyecto, ya que Tim Cook ha perdido confianza en su capacidad.
En su lugar, el nuevo encargado será Mike Rockwell, creador del Apple Vision Pro, quien ahora reportará directamente a Craig Federighi, jefe de software de Apple.
Demanda por Publicidad Engañosa
El retraso en la implementación de ‘Apple Intelligence’ ya ha tenido consecuencias legales. En San José, California, se presentó una demanda colectiva contra Apple por publicidad engañosa y competencia desleal.
La acusación señala que la compañía promocionó mejoras de IA en sus productos, incluido el iPhone 16, cuando la tecnología aún no estaba lista. Ahora, los demandantes buscan una indemnización por daños y perjuicios.
Conclusión: ¿Se Rompe la Credibilidad de Apple?
La compañía creadora del iPhone ha sido históricamente cautelosa al lanzar productos, asegurándose de cumplir con sus promesas antes de hacer anuncios. Sin embargo, este caso ha afectado su reputación, con retrasos que han derivado en crisis interna, cambios de liderazgo y problemas legales.
Con la competencia avanzando rápidamente en el sector de la IA, Apple deberá apurar el desarrollo de ‘Apple Intelligence’ si no quiere quedarse atrás en una industria en la que ya domina Google con Gemini y Samsung con Galaxy AI.
Para seguir leyendo: Sheinbaum exige transparencia en la investigación del Rancho Izaguirre en Jalisco