sábado, julio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Claudia Sheinbaum firma acuerdo reconociendo la matanza del 2 de Octubre de 1968 como crimen de lesa humanidad

por Alex García
octubre 2, 2024
en MÉXICO
0
Reconocen a Mara Lezama por la concreción del Corredor Turístico Cancún-Costa Mujeres
1
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

El 2 de octubre de 2024, en un acto histórico y significativo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un acuerdo mediante el cual el Estado mexicano reconoce oficialmente la matanza del 2 de octubre de 1968 como un crimen de lesa humanidad. En este mismo acto, se ofreció una disculpa pública a las víctimas, sus familias y a la sociedad en general, reafirmando el compromiso de no repetir estas atrocidades.

Durante su primera conferencia matutina, “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó la brutalidad de la represión ordenada por el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz contra los estudiantes que pedían libertad, democracia y el fin de la represión. “Fue una de las mayores atrocidades de la segunda mitad del siglo XX en México”, señaló la mandataria, reconociendo la importancia del movimiento estudiantil de 1968 como precursor de la participación política de los jóvenes y la sociedad mexicana.

LEE ESTO TAMBIÉN

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”

Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma

Altos mandos militares de México visitan el Comando Norte de EE.UU. para reforzar cooperación en seguridad

La presidenta resaltó que este acto no solo busca reconocer el dolor de las víctimas, sino que también engrandece a los pueblos al ofrecer disculpas por crímenes de esta magnitud. Subrayó la continuidad de las disculpas públicas iniciadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, como ocurrió con los pueblos yaquis, y aseguró que esta medida es esencial para garantizar la no repetición de la violencia estatal.

Mira también: Claudia Sheinbaum asume presidencia de México e inicia el “2° piso de la 4T”

El acuerdo firmado establece que el Estado mexicano reconoce oficialmente que los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968 fueron un crimen de lesa humanidad. Además, instruye a la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, a ofrecer una disculpa pública formal a las víctimas y a la sociedad mexicana. Durante el evento, Rodríguez expresó: “Este crimen fue ideado, ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público”. Reiteró que esta disculpa es un acto necesario para honrar a los afectados y garantizar que estos hechos no se repitan.

Sheinbaum recordó que su conexión personal con el movimiento de 1968 es profunda, ya que su madre, profesora del Instituto Politécnico Nacional, participó activamente en el movimiento. Recordó haber visitado a Pablo Gómez Álvarez, ahora titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en Lecumberri cuando era niña, reflejando el impacto de ese momento en su vida y trayectoria.

Pablo Gómez Álvarez, sobreviviente del movimiento estudiantil de 1968, señaló que el mensaje de lucha por la democracia y las libertades continúa vigente y continúa viviendo en la Cuarta Transformación. Subrayó que el legado de ese movimiento sigue vivo en la lucha por las libertades democráticas y la justicia.

Para seguir leyendo: Claudia Sheinbaum ofrece disculpa pública por la masacre del 2 de octubre de 1968

El acuerdo también incluye un compromiso por parte del gobierno mexicano para asegurar la no repetición de crímenes como el del 68. Se enfatiza que las Fuerzas Armadas no volverán utilizarse para reprimir al pueblo, y se reforzará su formación en derechos humanos. Además, se establecen garantías para preservar los derechos de las víctimas y sus familiares, asegurando que puedan continuar buscando justicia.

Este acuerdo, además de ofrecer un reconocimiento político, sirve como un recordatorio de la importancia de la preservación de la memoria histórica. Rosa Icela Rodríguez resaltó que la lucha por la justicia y la memoria debe continuar, afirmando que este reconocimiento es un paso hacia la reconciliación y la construcción de un México donde la violencia estatal no tenga cabida.

El acto concluyó con el compromiso de que hechos como los de Tlatelolco no volverán a ocurrir. Sheinbaum subrayó la necesidad de seguir avanzando hacia un país más justo, democrático y respetuoso de los derechos humanos. El acuerdo y la disculpa pública no solo son gestos simbólicos, sino una declaración firme de que el Estado mexicano reconoce su responsabilidad histórica y se compromete a un futuro libre de violencia y represión.

Este histórico acuerdo se puede consultar en el enlace oficial publicado el 2 de octubre: https://bit.ly/47ONlr6.

 

Etiquetas: 2 de octubre de 19684TCDMXCiudad de MéxicoClaudia SheinbaumCuarta TransformaciónMasacreMéxicoTlatelolco
CompartirTweetEnviar
Publicidad
Alex García

Alex García

PODRÍA INTERESARTE

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”
MÉXICO

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”

julio 11, 2025
Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma
MÉXICO

Protestas reavivan debate por gentrificación en la Condesa y Roma

julio 11, 2025
Altos mandos militares de México visitan el Comando Norte de EE.UU. para reforzar cooperación en seguridad
MÉXICO

Altos mandos militares de México visitan el Comando Norte de EE.UU. para reforzar cooperación en seguridad

julio 10, 2025
México gana la Copa Oro 2025 y celebra con 'Payaso de rodeo' en el vestidor
DEPORTES

México gana la Copa Oro 2025 y celebra con ‘Payaso de rodeo’ en el vestidor

julio 7, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Trump vuelve extender la prórroga de TikTok para abandonar ByteDance

junio 17, 2025
MÉXICO

Sheinbaum busca firmar “acuerdo global” con Trump lo más pronto posible

junio 19, 2025
MÉXICO

Sheinbaum exige investigar muerte de mexicano bajo custodia de ICE en Georgia

junio 13, 2025
MÉXICO

Consejero del INE: elección judicial en México no debe repetirse

junio 17, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias