viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo fue que llegaron las jacarandas a México?

por Noticias Claro
febrero 6, 2023
en MÉXICO, VIRAL
0
¿Cómo fue que llegaron las jacarandas a México?
11
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Con la llegada de la primavera en marzo, aparece el calor, crecen las flores y la naturaleza se renueva por un año más. Cada vez que los árboles se llenan de jacarandas y las banquetas de lila, sabemos que es hora de quitar nuestros saparapes de la cama.

Y aunque muchos lo crean, las jaracrandas no son de México. Este árbol de hermosas flores entre azules y moradas es originario del sur del continente. Aquí les dejamos la historia de cómo llegaron a nuestro país

LEE ESTO TAMBIÉN

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC

MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025

Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial

la-historia-de-la-llegada-de-las-jacarandas-a-mexico

Un jardinero japonés en México

Curiosamente, un japonés y su hijo serían los encargados de traer la belleza de las jacarandas a México. Tatsugoro Matsumoto fue un talentoso jardinero que llegó al continente americano pisando primero el territorio del Perú.

Después se trasladó a nuestro país para quedarse a vivir aquí hasta su muerte, a los 94 años de edad.

la-historia-de-la-llegada-de-las-jacarandas-a-mexico

Matsumoto se hizo célebre por su trabajo. Durante el gobierno de Porfirio Díaz se encargó del diseño y el cuidado de los jardines de las casas de la entonces nueva y lujosa Colonia Roma.

Era experto en ueki-shi (arte de jardinería o paisajismo japonés) se harían famosos y llegó a ser invitado por don Porfirio para embellecer los jardines del Castillo de Chapultepec (la entonces residencia presidencial) y sus alrededores.

Bellos jardines japoneses para los mexicanos

Al ser ya un reconocido jardinero, se le encargaron otros trabajos. Para el Centenario de la Independencia en 1910, hizo un jardín con un lago artificial para el Palacio de Cristal (ahora el Museo Universitario del Chopo), el que adornó una exposición organizada por los delegados de Japón en México. También diseñó un jardín oriental para la Hacienda de San Juan Hueyapan, en Hidalgo.

la-historia-de-la-llegada-de-las-jacarandas-a-mexico

En esos días, el hijo de Tatsugoro, Sanshiro Matsumoto, llegaría para encontrarlo ya establecido en México. El padre había prometido volver a su natal Japón, pero primero vino su hijo a buscarlo. Entre los dos montaron un próspero negocio de jardinería en la Colonia Roma, pero entonces llegaron los tiempos de la Revolución Mexicana.

Cerezos para la CDMX

Aunque el conflicto revolucionario duró siete largos años, los Matsumoto conservaron su prestigio y su cercanía con el gobierno mexicano. Terminada la Revolución, el entonces presidente Pascual Ortiz Rubio pidió al gobierno japonés la donación de árboles de cerezo, pues quedó maravillado por su belleza al verlos en una visita a Washington D.C.

la-historia-de-la-llegada-de-las-jacarandas-a-mexico

Se pidió consejo a Matsumoto. Ya durante la presidencia de Álvaro Obregón, el jardinero determinó que sería difícil que los cerezos se dieran con el clima de la ciudad y recomendó como sustituto a la jacaranda, originaria de Brasil (jacarandá en portugués), la que conociera durante su viaje a Sudamérica.

La CDMX teñida de lila

Así se siguió su consejo y se realizó el proyecto de la siembra de árboles de jacaranda para embellecer distintos lugares de la ciudad. Y las jacarandas prosperaron en México. Por eso cada primavera podemos ver a la CDMX teñida de lila, muy jacarandosa.

Matsumoto compró la Ex-Hacienda de Temixco, en Morelos y durante la persecución de japoneses, por parte del gobierno norteamericano, después de la Segunda Guerra Mundial, se encargó de dar albergue a sus compatriotas, sin abandonar la jardinería.

la-historia-de-la-llegada-de-las-jacarandas-a-mexico

Ya es costumbre ver jacarandas por el Palacio de Bellas Artes, el Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec, el Monumento a la Revolución o Ciudad Universitaria, entre otros muchos lugares, lo que gracias a un jardinero japonés que marcó nuestra historia, hace de la ciudad un hermoso jardín lleno de frescura.

Fuente: Sopitas

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC
INTERNACIONAL

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC

agosto 21, 2025
MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025
DEPORTES

MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025

agosto 21, 2025
Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial

agosto 21, 2025
Muere Xava Drago, vocalista de Coda, a los 54 años
VIRAL

Muere Xava Drago, vocalista de Coda, a los 54 años

agosto 21, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Oaxaca exige freno a venta de sandalias de Adidas por apropiación cultural

agosto 6, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Más de 4 mil personas beneficiadas con programas de nutrición y salud en Playa del Carmen

agosto 1, 2025
INTERNACIONAL

Trump propone cumbre con Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania

agosto 18, 2025
MÉXICO

Sheinbaum descarta invasión militar de EE.UU. tras orden de Trump contra cárteles

agosto 8, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias