viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupo Xcaret busca reintroducir guacamayas rojas a su hábitat natural en Chiapas

por Noticias Claro
junio 21, 2022
en CANCUN, MÉXICO
0
0
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

Cancún, 21 de junio 2022.- El Grupo Xcaret informó que el pasado 28 de mayo trasladaron 16 guacamayas rojas (Ara macao cyanoptera) hacia “Aluxes Ecoparque”, una asociación civil, sin fines de lucro con sede en Palenque, Chiapas, con la finalidad de reintroducirlas a su hábitat natural, en selvas cercanas a esa zona.

Los ejemplares serán ubicados en un resguardo temporal para su adaptación y familiarización de manera paulatina con su nuevo hogar, pues el siguiente paso en algunos meses, será su liberación.

LEE ESTO TAMBIÉN

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC

MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025

Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial

Esta labor, es resultado del programa de reproducción de guacamayas, que inició en 1993 en parque Xcaret; continuó en 2012 con la reintroducción, y a la fecha ha logrado reintroducir 197 ejemplares en la “Reserva Ecológica de Nanciyaga” y otros sitios en Veracruz, más 120 (teniendo en cuenta estas últimas 16) en Aluxes Ecoparque.

 En total son 317 guacamayas, con una supervivencia calculada del 77 por ciento.

En un comunicado, el consorcio quintanarroense puntualizó que para cumplir el objetivo de reintroducción de la especie a la vida silvestre en selvas mexicanas y contribuir a la protección y recuperación de sus poblaciones, parque Xcaret implementa acciones desde seis ejes fundamentales.

Asimismo, se monitorean sitios viables para reintroducción y se analizan las características de la zona como: tipo de especies que viven en el ecosistema, posibles depredadores, disponibilidad de alimento y agua. Esto permite evaluar que el lugar es adecuado para las especies.

Además, se colabora con varias instituciones como el Instituto de Biología de la UNAM para realizar un mapeo genético y detectar si los ejemplares trasladados de parque Xcaret son viables para su reintroducción en selvas mexicanas.

De acuerdo con la información que se proporcionó, para que un ejemplar pueda sobrevivir en vida silvestre, debe ser criado por sus padres o bajo cuidado humano, de manera no invasiva, así se asegura que los ejemplares podrán desarrollar comportamientos naturales de su especie y sobre todo, sobrevivir sin ayuda humana.

El Parque Xcaret tiene un programa de medicina preventiva que garantiza la salud de las aves, a través de revisiones médicas, desparasitación interna y externa, revisión de peso y talla y la evaluación del estado general de nutrición.

Esta tarea permite asegurar que tienen las condiciones necesarias para sobrevivir. Previo al traslado de ejemplares hay un examen médico exhaustivo.

Una vez que los ejemplares son aptos para reintroducción, son trasladados al sitio y tras varios meses de adaptación, son incorporados a su hábitat en vida silvestre.

Parte fundamental de este proyecto requiere monitorear la ubicación y vuelo de los ejemplares con el fin de, evaluar de manera indirecta, su estado de salud y a su vez, identificar si se han formado nuevas parejas y detectar nacimientos en vida silvestre.

Al respecto, Iliana Rodríguez, directora Corporativa de Xostenibilidad y Relaciones Institucionales de Grupo Xcaret, dijo que cuando iniciaron el programa de reintroducción, había en el país 240 guacamayas silvestres y probablemente desaparecerían, pero gracias a esta iniciativa, duplicaron la población en dos zonas de reserva, Chiapas y Veracruz, donde ya estaban extintas por más de 70 años.

“Hoy nos enorgullece ver reflejado en cientos de vidas, los más de 30 años de investigación y trabajo para conservar esta bella especie”, añadió. (Infoqroo)

CompartirTweetEnviar
Publicidad
Noticias Claro

Noticias Claro

PODRÍA INTERESARTE

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC
INTERNACIONAL

ONU condena ataque en Cali atribuido a disidencias de las FARC

agosto 21, 2025
MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025
DEPORTES

MLS elimina a Liga MX y domina semifinales de la Leagues Cup 2025

agosto 21, 2025
Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Sony sube precio de Playstation 5 en EE.UU. por guerra comercial

agosto 21, 2025
Muere Xava Drago, vocalista de Coda, a los 54 años
VIRAL

Muere Xava Drago, vocalista de Coda, a los 54 años

agosto 21, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Oaxaca exige freno a venta de sandalias de Adidas por apropiación cultural

agosto 6, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Más de 4 mil personas beneficiadas con programas de nutrición y salud en Playa del Carmen

agosto 1, 2025
INTERNACIONAL

Trump propone cumbre con Putin y Zelenski para buscar la paz en Ucrania

agosto 18, 2025
MÉXICO

Sheinbaum descarta invasión militar de EE.UU. tras orden de Trump contra cárteles

agosto 8, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias