Los nuevos libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) han causado un debate entre los usuarios de redes sociales, quienes señalaron errores ortográficos y de contenido en los materiales que utilizarán para el ciclo escolar 2023-2024.
A consecuencia de la popularidad del tema, también se han fabricado mentiras y desinformación. Incluso, en medios de comunicación tradicionales como TV Azteca, se mencionado que los libros promueven el comunismo.
Una vez que se dio a conocer el contenidos de los libros de texto gratuitos, en redes publicaron ciertos errores detectados en los libros de primaria.
Incluso, el 8 de agosto, durante una conferencia de prensa realizada en Palacio Nacional, Marx Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, admitió que en los libros se tiene conocimiento de cerca de 20 errores, llamándolos “áreas de oportunidad” y agregó que ediciones anteriores contaban con más de 117 equivocaciones.
Además, Ángel Rogelio Díaz-Barriga Casales, académico presente en la conferencia, explicó la metodología que se utilizó para realizar los libros de texto y la cantidad de participantes.
“De esos mil 998 (maestros participantes) que se registraron, 416 llegaron a ser publicados ahora en la familia que observan. De esos 416 se hicieron 925 revisiones de los trabajos que entregaron los mil 998 maestros innovadores y lo que vemos en la familia de primaria son 33 libros terminados, concluidos”.
En este espacio, recopilamos algunas de las publicaciones que más se han compartido para que descubras los errores reales y los sacados de contexto sobre los nuevos contenidos didácticos creados para el nivel básico de educación en México.
Los errores
El natalicio de Benito Juárez
Algunos de los errores que más se viralizaron en redes es la fecha equivocada de nacimiento de Benito Juárez, pues en uno de los libros de Nuestros Saberes (tercer grado), se afirma que el expresidente nació el 18 de marzo de 1806, la realidad es que su natalicio fue el 21 de marzo, tres días después.
La infografía del Sistema Solar
Otra de las publicaciones que se movilizó en redes, es la realizada por la física y divulgadora científica, Julieta Ferro, quien dijo que recibió la imagen de uno de los libros de texto donde incluían errores, como que Venus estaba compuesto de hidrógeno.
https://twitter.com/FierroGossman/status/1686564344782344194?s=20
Mientras que otros usuarios agregaron que la gráfica muestra equivocadamente que los planetas Tierra, Saturno y Urano se mantienen a la misma distancia del Sol.
La imagen, incluida en el libro de Nuestros Saberes de Quinto Grado es para docentes, padres y madres de familia, pero no corresponde a una lección sobre el sistema solar, si no que la gráfica se usa para ilustrar la realización de infografías.
Si bien los errores señalados por la científica y los internautas, son verdaderos, es importante acotar que la ilustración no fue creada específicamente por el equipo de la SEP, sino que una imagen de libre uso en internet, que se puede encontratr en páginas como freepik.


Los mapas confunden estados
Otros de los errores que se detectaron fueron ciertas medidas para ejemplificar operaciones matemáticas, o el mal etiquetado de mapas, como en los estados de Querétaro y Guanajuato.
Lo sacado de contexto Libros de texto gratuitos
Libros de texto no piden masturbar una maqueta
Personajes como la legisladora panista América Rangel aseguraron que una de las actividades de los libros de texto de quinto grado de primaria incluía la masturbación de una maqueta, pero en las instrucciones de la imagen no dice lo anterior.
En dicha actividad de Proyectos de Aula Quinto Grado solo se lee que se asigna realizar una maqueta que muestre el aparato reproductor masculino para simular una erección y con eyaculación.
Sin embargo, en niguna parte del texto se menciona la estimulación de la maqueta, sino que se trata de una mala interpretación de la legisladora albiazul, quien ha manifestado en diferentes foros su rechazo por la educación sexual integral dentro de los planteles escolares.

Historia del asesinato de Eugenio Garza Sada
El periódico El Norte, publicó una nota en donde en los nuevos libros de educación secundaria se indica que el industrial regiomontano Eugenio Garza Sada, tuvo un «intento de retención» en Monterrey, que derivó en la «pérdida de vida» del empresario, así como un chofer y dos elementos del «comando guerrillero».

Incluso, el medio incluyó una fotografía del ejemplar de archivo que relataba la noticia.
Según consta en los archivos hemerográficos y múltiples publicaciones sobre el tema, la narrativa histórica es que se trató de un «intento de secuestro» y «asesinato» de Eugenio Garza Sada el 17 de septiembre de 1973 en las calles Villagrán y Luis Quintanar en la colonia Bella Vista perpretado por integrantes del grupo Liga Comunista 23 de septiembre; por lo que se considera que el uso de los términos «intento de retención» y «pérdida de vida» suavizan y no explican la magnitud del acontencimiento. Libros de texto gratuitos
Imagen de pareja besándose es de la guía para maestros y padres, no de estudiantes
Un video en TikTok con más de 3 millones de visualizaciones y 118 mil me gusta, y que luego fue compartido en Twitter, asegura que dentro de los libros de texto para estudiantes se incluye una imagen de una pareja de mujeres besándose.
Si bien la ilustración es real, en el mismo video se observa que el libro pertenece al tomo «Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia. Quinto Grado» y no forma parte de los materiales didácticos para las infancias.
Falso que en primaria se utilicen términos «chairos y fifis»
En Facebook y X (antes twitter), usuarios afirmaron que en los libros de educación primaria se incluía una lectura que pregunta al alumnado el porqué se cataloga a las personas como “fifis o chairos”.
La actividad no forma parte de los libros de texto de primaria o secundaria del próximo ciclo escolar, sino que corresponde a un libro de educación media superior que fue distribuido en el estado de Puebla en 2018 como parte del Plan y Programas de Estudio del Bachillerato General Estatal.
Manos de 6 dedos, no en este sexenio
En redes se compartió un mensaje que dice: “Y ¿cómo olvidar que la 4T cree que tenemos 6 dedos en cada manos”, que muestra una fotografía de una página de un libro de texto donde aparece una mano con polidactilia.
En realidad, la imagen corresponde a un libro de matemáticas desarrollado durante el sexenio de Enrique Peña Nieto para el ciclo escolar 2018-2019, el cual sí fue distribuido en las aulas del país, pero fue corregido en su versión en línea.
Una oportunidad para propagar discursos de odio
Algunos grupos de derecha aprovecharon que los nuevos libros de texto promueven datos de salud sexual, identidad, roles y orientación de género para incluir información falsa con el propósito de discriminar y dañar a personas de la población LGBTIQ+ o grupos vulnerables.
En X (Twitter), se viralizó una imagen de una página con el título “Chicas y chicos Identidad y cuerpo”, en donde se explicaba por medio de dibujos el sexo y la identidad de género asegurando que dicho material se incluye en los nuevos libros.
Pero este contenido no está presente en los libros de texto; mediante una búsqueda de Google Lens, se encontró que la imagen pertenece a un material didáctico creado por la asociación Chrysallis Euskal Herria, en España, para explicar a las familias los conceptos de la identidad sexual y transexualidad.
También, se han criticado fragmentos en donde se incluyen palabras como “todes”, pero estos términos usualmente vienen en los manuales para docentes y familiares, pero se ha aprovechado para atacar el lenguaje utilizado para personas no binarias.
(con información de Verificado/Leslie Orozco)