El Gobierno de México defendió este miércoles la entrega de 26 líderes criminales a Estados Unidos y aseguró que los traslados continuarán “si se requieren”, como parte de una estrategia para impedir que sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, subrayaron que toda entrega se realiza bajo la condición de que no se aplique la pena de muerte. “Estos sujetos atentan contra la seguridad pública de nuestro país. La entrega es por seguridad pública”, dijo García Harfuch.
En el operativo participaron 988 elementos de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR, así como 90 vehículos y 11 aeronaves que partieron de la Base Aérea Militar Número 1 hacia destinos como White Plains, el aeropuerto JFK en Nueva York, San Diego, Phoenix y Dulles.
Entre los extraditados figuran Abigael González, alias ‘El Cuini’, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez, ‘La Tuta’, de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, ‘El Chavo Félix’, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada. Estos traslados se suman a los 29 narcotraficantes entregados en febrero pasado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la decisión es soberana y no responde a una petición especial de Washington. Gertz Manero precisó que la medida se ampara en la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional, la Convención de Palermo y convenios internacionales como Interpol.
El titular de la SSPC agregó que el objetivo principal es impedir que los reclusos continúen operando contra la sociedad mexicana o planifiquen fugas.
Para seguir leyendo: Sheinbaum califica como terrible la situación en Gaza y reitera llamado a la paz
Puedes ser el primero en comentar este post