viernes, agosto 22, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD
Noticias Claro
Sin resultados
Ver todos los resultados

OEA desaconseja replicar elección judicial en otros países: advierten de riesgos para la independencia

por Alex García
junio 6, 2025
en MÉXICO
0
OEA desaconseja replicar elección judicial en otros países: advierten de riesgos para la independencia
0
VISTAS
FacebookTwitterWhatsApp

La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendó no replicar el modelo mexicano de elección judicial en otros países de la región, tras identificar múltiples deficiencias en el primer proceso de este tipo en México. Este ejercicio electoral, realizado el pasado 1 de junio, registró una participación de apenas 13% del electorado.

En su informe preliminar, la misión destacó que este sistema carece de precedentes a nivel mundial. Por ello, consideró que, lejos de fortalecer al Poder Judicial, podría debilitar su imparcialidad, independencia y eficacia.

LEE ESTO TAMBIÉN

Embajada de EE.UU. lanza alerta por nueva marcha contra la gentrificación en CDMX

Inician inscripciones a Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años

Sheinbaum rechaza alza de tarifas en Uber: “No deben cargar el costo al usuario”

“La Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique en otros países de la región”, indica el documento.

Además, cuestionó la falta de exámenes estandarizados para evaluar la idoneidad de los candidatos, lo cual afectó la transparencia del proceso.

Elección judicial sin precedentes

Como parte de una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018–2024), más de 880 cargos judiciales federales fueron sometidos a votación, incluyendo a nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sin embargo, los primeros resultados apuntan a que el oficialismo dominará las principales instancias del nuevo Poder Judicial. Candidatos afines al gobierno encabezan tanto la SCJN como el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial.

Baja participación y votos nulos

La misión también expresó preocupación por el alto porcentaje de votos nulos y no marcados, que alcanzaron el 10.8% del total. Atribuyó este fenómeno al breve plazo en que se organizó la elección.

Aunque se realizaron esfuerzos de difusión por parte del INE y los propios candidatos, en los días previos se reportó el reparto masivo de “acordeones” con listas de aspirantes recomendados, lo cual podría constituir coacción al voto.

La MOE subrayó que, de comprobarse estos hechos, serían inaceptables y urgió a las autoridades competentes a investigarlos. Además, señaló que continuará observando de cerca el curso de las indagatorias.

Riesgos de politización judicial

El informe también alertó que el modelo mexicano puede incentivar fallos judiciales motivados por cálculos electorales en lugar de criterios jurídicos. Esto se debe, entre otros factores, a que se permite la reelección de jueces y se establecen mandatos de nueve años para jueces de distrito y magistrados de circuito.

“La necesidad de reelegirse podría llevar a los jueces a fallar según lo que estiman que son las preferencias del electorado, no con base en criterios jurídicos”, advirtió la MOE.

Dudas sobre la independencia de la Corte

En cuanto a la nueva composición de la SCJN, el informe resaltó que seis de los nueve nuevos ministros fueron propuestos por una comisión del Ejecutivo, mientras que tres ya formaban parte del tribunal, lo que genera dudas sobre la autonomía real del máximo órgano judicial.

Cabe destacar que organismos internacionales como la ONU y la CIDH también han manifestado inquietudes sobre la compatibilidad de la reforma judicial con los estándares internacionales de independencia.

Advertencias de OEA cara a 2027

Finalmente, la OEA advirtió que las próximas elecciones judiciales, previstas para 2027, podrían coincidir con los comicios federales. De no modificarse el calendario, aumentaría significativamente el riesgo de politización y de influencias partidistas en el sistema de justicia mexicano.

Para seguir leyendo: Trump y Musk rompen su alianza tras choque por plan fiscal

Etiquetas: elección judicialMéxicoMisión de Observación ElectoralOEA
CompartirTweetEnviar
Publicidad
Alex García

Alex García

PODRÍA INTERESARTE

Embajada de EE.UU. lanza alerta por nueva marcha contra la gentrificación en CDMX
MÉXICO

Embajada de EE.UU. lanza alerta por nueva marcha contra la gentrificación en CDMX

julio 25, 2025
Inician inscripciones a Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años
MÉXICO

Inician inscripciones a Pensión Mujeres Bienestar para mexicanas de 60 a 64 años

julio 21, 2025
Sheinbaum rechaza alza de tarifas en Uber: “No deben cargar el costo al usuario”
MÉXICO

Sheinbaum rechaza alza de tarifas en Uber: “No deben cargar el costo al usuario”

julio 18, 2025
Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”
MÉXICO

Sheinbaum responde a abogado de Ovidio Guzmán: “Sus declaraciones son irrespetuosas”

julio 11, 2025
Publicidad
Publicidad

Noticias en claro

MÉXICO

Instructor denuncia agresión de “Lord Pádel” y teme por su vida

julio 22, 2025
MÉXICO

Sheinbaum abre debate para ampliar discusión de la reforma electoral

agosto 11, 2025
PLAYA DEL CARMEN

Solidaridad celebra 32 años con identidad, unidad y visión de futuro

julio 29, 2025
VIRAL

Netflix confirma 3° temporada de Merlina antes del estreno de la 2°

julio 23, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
contacto@noticiasclaro.com

© 2023 | Claro Noticias

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • QUINTANA ROO
    • CANCUN
    • PLAYA DEL CARMEN
    • BACALAR
    • FELIPE CARRILLO PUERTO
  • MÉXICO
    • YUCATÁN
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
  • ECONOMÍA
  • ESPECTÁCULOS
  • INTERNACIONAL
  • SALUD

© 2023 | Claro Noticias