Familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa lamentaron este jueves la falta de “avances sustanciales” en la investigación, tras reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a semanas de que el caso cumpla 11 años sin resolverse.
A la salida de Palacio Nacional, Isidoro Vicario, abogado de los familiares, señaló la “decepción” de los padres, pues no hubo información clara sobre el paradero de los estudiantes ni sobre las líneas de investigación planteadas previamente.
“En este mes de septiembre, no tenemos avances que nos indiquen qué pasó la noche del 26 (de septiembre de 2014) o que nos acerquen al paradero de los 43 estudiantes”, expresó.
Los familiares criticaron que tampoco se les informara sobre las extradiciones pendientes de Tomás Zerón, exdirector de la AIC refugiado en Israel, ni de Ulises Bernabé, exjuez de Iguala detenido en EE.UU., ambos señalados en el caso.
Críticas al rumbo de la investigación
Mario González, padre de César Manuel, acusó que las nuevas tecnologías han dejado de lado la investigación sobre el Ejército, lo que representa un retroceso.
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, consideró que se trata de un “crimen de Estado” y que aún hay encubrimiento a funcionarios involucrados.
Los padres calificaron la investigación como “muy pobre” y destacaron que la única propuesta positiva fue la posibilidad de que regrese el Grupo de Expertos Independientes (GEI), lo cual dependerá de la presidenta.
La reunión ocurre días después de la renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a las familias desde 2014, alegando problemas de salud.
Un caso abierto
Sheinbaum ha insistido en que la carpeta del caso Ayotzinapa no se cerrará “hasta que se encuentre a todos los jóvenes” y ha prometido nuevas líneas de investigación, apertura de archivos militares y sanciones a los responsables.
El próximo 26 de septiembre se cumplirán 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, Guerrero, un hecho que se convirtió en símbolo de la crisis de desapariciones en México, donde ya suman más de 133 mil personas desaparecidas, según el RNPDNO.
Para seguir leyendo: Tormenta tropical “Lorena” se desplaza paralela a Baja California Sur
Puedes ser el primero en comentar este post